GD-O-0012_Cancerbero
GD-O-0012_Cancerbero
GD-O-0012.1

Cancerbero

GD-O-0012.1

Año de producción
1977 - 1978
Tipo de obra
Dimensiones
147 x 153 cm

Descripción visual
Oleo que tiene en primer plano un animal cuadrúpedo con una cola que se le ve entre las piernas y una lengua bífida. En el fondo y marcando un horizonte en la parte superior del cuadro, se ve lejos una silueta de construcciones. El animal ha sido coloreado con una aguada y da una sombra hacia el piso que es de tono calipso. El cielo es blanco. 
Contexto Histórico
Este grupo de obras representa un periodo pictórico en el que las referencias metafísicas sobre la conciencia humana son parte importante de la composición y figuración de las obras. 
" Según lo manifiesta el propio artista, este dirigir la atención hacia el mundo celeste no implica una evasión, sino por el contrario, el intento de acceder a la causa misma de los hechos contingentes, cuyos orígenes se encuentran precisamente en la realidad metafísica. En este ámbito es donde se produce el encuentro de las cosas mas terribles y violentas, y las mas armoniosas y sublimes. 
Otro de los rasgos comunes de las telas que componen este proyecto son las figuras de animales, de bestias mitológicas o especies de fauna posible, como el Cerbero.
El titulo Paraíso Perdido aparece como impregnado en el nombre de cada una de las telas que componen esta serie. Así por ejemplo las pinturas que tienen como tema la guerra adquieren una connotación especial al insertarse dentro del tema general del Paraíso perdido. De este modo la guerra aparece aquí como un estado de animo, de conciencia. Son las dimensiones interiores del tema de la guerra lo que parece interesar al artista".
Revista Universidad de Chile, 1978.  
Biografía de la obra
Esta obra es parte de una serie de cerberos que realizó el artista durante este periodo. Este can mitológico que guarda la entrada del infierno. 
Se expuso en el Centro de Estudios de la Arquitectura CEDLA, en la exposición llamada El Paraíso Perdido, años más tarde participa de la XV Bienal Internacional de Sao Paulo.