• Los Hijos de la Dicha (díptico Medellín)
    GD-O-0026_Los Hijos de la Dicha, díptico
Los Hijos de la Dicha (díptico Medellín)
Los Hijos de la Dicha (díptico Medellín)
Los Hijos de la Dicha (díptico Medellín)
GD-O-0026

Los Hijos de la Dicha (díptico Medellín)

GD-O-0026
Lenguaje artístico, Pintura y sus desplazamientos

Año de producción
1979
Tipo de obra
Técnica / Material
Óleo sobre tela
Dimensiones
147 x 153 cm c/panel

Descripción visual
Panel A: Obra rectangular casi cuadrada, orientación vertical. Composición en base a figura humana acostada en el piso, lleva casco, tricota y calza. Esta acostado sobre una bicicleta. El retratado esta en el piso. Fondo en tono verde, negro y amarillo. Predominio de formas torcidas.
Panel B: Obra rectangular casi cuadrada, orientación vertical. Composición en base a figura humana acostada en el piso, lleva casco, y proyecta una sombra hacia la parte baja. Fondo en tono rojo, naranjo, negro verde. Predominio de formas torcidas.
Contexto Histórico
"Artistas chilenos en la bienal de Medellín. 
Con unos 180 artistas de 35 países, presentando aproximadamente 500 trabajos, se inauguro la cuarta Bienal Internacional de Arte de Medellín, Colombia. Paralelamente, se realizan festivales de teatro y musica, recitales de poesía, una serie de conferencias sobre pintura contemporánea, mesas redondas, cursos, etc. 
De Chile participaron, Eduardo Garraud, con dibujos; Gonzalo Diaz Cuevas, uno de los ganadores del Concurso de la Colocadora Nacional de Valores del año pasado, mención en pintura; el Grupo Visual, integrado por Eugenio Dittborn, Ronald Kay y Carlos Altamirano quienes incursionan en el dibujo y la gráfica, Ernesto Muñoz participo con una serie de fotografías, titulada la Ruta del Indio. Un artista chileno que vive ahora en París, Pablo Echaurren, también hizo llegar sus trabajos a la bienal Colombiana, la muestra permanecerá abierta hasta el 4 de julio próximo". 
La Nación, 23 de mayo de 1981. 
Biografía de la obra
Este díptico se inscribe en el trabajo de pintura que hacia por esos años y que conformaba una gran serie llamada Los Hijos de la Dicha donde aparecen cuerpos sometidos a una fuerza traumática. 
Gonzalo Díaz, entrevista marzo 2024.

En el año 1981 este díptico participa de la IV Bienal de Medellín, Colombia. Si quieres revisar el catálogo pincha aquí 

Los propietarios del Panel A son Reinaldo Harnecker y Pepa Fontecilla, mientras que el Panel B pertenece a la colección de Pedro Montes.