Los Hijos de la Dicha
GD-O-0028_Los Hijos de la Dicha
GD-O-0028

Los Hijos de la Dicha

GD-O-0028
Lenguaje artístico, Pintura y sus desplazamientos

Año de producción
1980
Tipo de obra
Técnica / Material
Óleo sobre tela
Dimensiones
180 x 164 cm

Descripción visual
Obra rectangular casi cuadrada, orientación vertical. Composición en base a figura humana vista sobre arriba. Va en bicicleta y lleva casco, tricota, calza y zapato de ciclista. El retratado esta en el piso. Fondo en tono negro, gris y amarillo. Predominio de formas torcidas.
Contexto Histórico
En la Exposición [hecho idno="gd-e-0016"]gd-e-0016[/hecho] de Buenos Aires, se expusieron tres nuevas telas, llamadas como otras anteriores, pero en una nueva versión: Los Hijos de la Dicha (1980), Cancervero (1980) y El sueño de Uroboro (1980). Estas dos ultimas a la fecha no han sido identificadas. 

"Diaz tiene ahora 33 años. Incluidos sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, lleva ya quince años dedicado a la pintura. Y desde que comenzó su trayectoria se ha ido modificando sutilmente: desde los cuadros metafísicos, planeados a partir de una idea, hasta las composiciones vibrantes y viscerales de los últimos años. 
Su rasgo permanente es que ha estado buscando la manera de retratar los terrores y las violencias ocultas. Primero, del humano, abstracto, intemporal ya ajeno a circunstancias locales; luego, del hombre nacional, ahorra y aquí. 
Entre sus series mas reveladoras, está la de El Paraíso Perdido, que fue completando hacia 1979. En ella, bestias formas ambiguas, evocadoras de toros, perros, aves de rapiña. Los pinta sobre fondos violentos y paisajes de perspectivas agudas, como si se tratara de zonas mentales o emocionales. Y su posición es casi siempre oblicua; desde allí amenazan con garras y colmillos, como los animales que esperan la cavilación de su presa para lanzarse sobre ella. Estos bichos son interiores, y es posible que estén situados muy precisamente en Chile". 
Revista Hoy. 12 de noviembre 1980.
Biografía de la obra
Esta obra se inscribe en el trabajo de pintura que hacia por esos años y que conformaba una gran serie que llamada Los Hijos de la Dicha donde aparecen cuerpos sometidos a una fuerza traumática. 
Gonzalo Díaz, entrevista 2024.