• Curso de Lingüística General
    GD-O-0032.e_Curso de Linguística General_Las Virtudes
Curso de Lingüística General
Curso de Lingüística General
Curso de Lingüística General
Curso de Lingüística General
GD-O-0032

Curso de Lingüística General

GD-O-0032
Lenguaje artístico, Pintura y sus desplazamientos

Año de producción
1982
Tipo de obra
Técnica / Material
Papel, stencil, esmalte en aerosol, esmalte sintético, timbres de goma, grafito, marcador rojo.
Dimensiones
108 x 75 cm

Descripción visual
a. Ángeles: obra no identificada
b. Arcángeles: obra no identificada
c. Principados: obra no identificada
d. Potestades: obra no identificada
e. Las Virtudes: composición vertical de figuras de vacas en el centro letras y números agrupados en dos cuadrados. En la parte inferior un texto en letra manuscrita sobre lineas horizontales. Predominan los tonos amarillo, cian, rojo y negro.
f. Dominaciones: obra no identificada
g. Los Tronos: composición vertical de figuras de vacas en el centro letras y números agrupados en dos cuadrados. En la parte inferior un texto en letra manuscrita sobre lineas horizontales. Predominan los tonos verde, rosa, crudo y anaranjado.
h. Los Querubines: composición vertical de figuras de vacas en el centro letras y números agrupados en dos cuadrados. En la parte inferior un texto en letra manuscrita sobre lineas horizontales. Predominan los tonos claro pastel y negro.
i. Los Serafines: composición vertical de figuras de vacas en el centro letras y números agrupados en dos cuadrados. En la parte inferior un texto en letra manuscrita sobre lineas horizontales. Predominan los tonos anaranjados, rojos, cian y verde.
Textos en la obra
a. Ángeles: texto no identificado
b. Arcángeles: texto no identificado
c. Principados: texto no identificado
d. Potestades: texto no identificado
e. Las Virtudes: 
... Blue
Muchos fonólogos se aplican casi exclusivamente al acto de fonación, es decir, a la pronunciación de sonidos por los órganos (laringe, boca, etc.) y descuidan el lado ......método no es correcto: la impresión producida en el oido no ... tan directamente como la imagen matriz de los órganos, sino que, más aún, es la base natural de toda teoría. 
LAS VIRTUDES
f. Dominaciones: texto no identificado
g. Los Tronos:
Technical Yellow
Si se ha producido un "cambio", habrá sido entre confació y confició; pero la regla, mal formulada, ni siquiera menciona al primer término. Después, justo a este cambio, naturalmente diacrónico, hay un segundo hecho, absolutamente distinto del primero y que concierne a la oposición puramente sincrónica entre lació y confició. Se querrá argüir que no es un hecho, sino un resul-
LOS TRONOS
h. Los Querubines:
Historic Blue. 
Los cambios absolutos son extremadamente raros, y con frecuencia sólo parecen absolutos por el carácter oculto o muy general de la condición; así, en alemán í se hace ei, ai, pero solamente en sílaba tónica: la k, índoeuropea se hace h en germánico (cfr. indoeuropeo k, olsom, latín collim, alemán Hals); pero el cambio no se produce tras s (cfr. griego skótos y 
LOS QUERUBINES
i. Los Serafines:
Physicological Red.
El carácter diacrónico de la fonética concuerda muy bien con el principio de que nada de lo que es fonético es significativo o gramatical, en el sentido amplio del termino. Para hacer la historia de los sonidos de una palabra, se puede ignorar su sentido, no considerar mas que su envoltura material y cortar fracciones fónicas sin preguntar si tienen significación; se in-
Y LOS SERAFINES 
Contexto Histórico
"Alegre desorden en la Plaza Mulato Gil
¿Alguien recuerda las tres primeras ferias del Parque Forestal? 1959, 1960, 1961. reinaba la alegría y se exhibió lo mejor del arte del momento. Algo similar es lo que sucede ahora en la Plaza Mulato Gil con la inauguración de la resultante del concurso nacional "Plástica abierta" en que no se establecieron categorías, ni técnicas. Pintura, escultura, grabado, técnicas mixtas, fotografía, video. Para las mejores obras, no importando de cuál disciplina, se entregaron un primero, un segundo y un tercer premio. Ello entre las 70 obras que eligió el jurado de las más o menos 600 que se presentaron a competir. Llego mucha obra de artistas nuevos. poco escultura, más pintura. Y los fotógrafos se lucieron. Grabado poco. 
Gonzalo Díaz obtuvo el segundo premio. Bien hecho su relato conceptual. Pero algo indica en las obras, que Díaz viene produciendo desde su llegada de Italia, que no son de alguna manera sinceras. Gonzalo Díaz es pintor por excelencia. Uno de los pocos de la joven generación que conoce el uso de la pintura y ha tenido el coraje de emplearla. Su nueva linea lo aleja por completo de lo que en esencia es él".  
La Nación. 7 de diciembre 1982. 
Biografía de la obra
La colección del Museo de Artes Visuales conserva 4 de las 9 láminas que originalmente se presentaron en el concurso de la Plaza del Mulato Gil de Castro.

La composición de estas láminas tiene en su parte superior cuerpos de vacas junto con letras y números en cuadrados. En la parte inferior un texto manuscrito que corresponde al Curso de Lingüística General de Ferdinand de Saussure.

Durante las revisiones del material de archivo Gonzalo Díaz, comenta que esta serie completa debería estar compuesta por 9 láminas a partir de las jerarquías celestiales; Ángeles, Arcángeles, Principados, Potestades, Las Virtudes, Dominaciones, Los Tronos, Los Querubines, Los Serafines. Actualmente solo se han identificado visualmente cuatro obras, las que son parte de la colección el Museo de Artes Visuales.