GD-O-0035_Sin título identificado
GD-O-0035_Sin título identificado
GD-O-0035

Emblema

GD-O-0035
Lenguaje artístico, objetualidad

Año de producción
1982
Técnica / Material
Tela, hilo bordado, tinta
Propiedad

Descripción visual
Tela rectangular, con una composición vertical. La tela de fondo es negra con flores estamapadas sobre ella y en el centro una figura femenina que lleva un sombrero de holandesa. Tiene escrita la frase: Ya que así me miráis, Miradme al menos. 
Textos en la obra
Ya que así me mirais
Miradme al menos
Contexto Histórico
La obra Historia Sentimental de la Pintura Chilena está compuesta por 22 laminas de papel de algodón de 100 x 70 cm cada una y de una cinta de papel, compuesta por 16 trípticos. 
La muestra original en galería Sur se dividió en dos partes: en una de las salas se mostraron las láminas expuestas sin marco, colgadas con alfileres directo al muro, cada es de tamaño pliego. Podemos decir que  la composición se va repitiendo, en general esta dividida en cuatro y en todas esta muy presente la figura de "la Klenzo". La que esta trabajada con serigrafía, esmalte sintético, lápiz grafito y timbres de goma. Cada lámina lleva un texto escrito a mano alzada por el artista. el que está relacionado a lo sentimental y a la historia del arte en Chile.
En la otra sala de galería Sur se montó una cinta de papel de 90 cm de ancho que recorría todo su perímetro (15 - 20 mts), en cada esquina se cortaba el tríptico donde se terminaba la pared. En toda la cinta la figura central es "la Klenzo" impresa mediante plantillas de stencil o dibujada con esmalte sintético.
Esta cinta estaba montada a la pared y sobre ella se adosaron algunos objetos, como tubos de neon, plumero, lápiz colgando, juguete de madera, plomada y nivel. A lo largo de la cinta de papel y bajo los trípticos un texto hecho con timbres de goma y que hace alusión a cierta historia de la pintura chilena.
En el recorrido de la sala estaban presentes algunos objetos instalatorios, como los que se pueden ver en la ficha de la exposición. Ademas los cuatros paños bordados con la figura de la Klenzo, los que hemos incorporado individualmente al registro del archivo por su valor estético y contextual de la obra en su conjunto. 
Biografía de la obra
"Estas telas son una especie de banderines que estaban en los marcos de las puertas de las salas. La Nury me ayudaba a teñir las telas y después las cosía con ese punto increíble de máquina, queda como dibujo, con una línea gruesa negra. Después le cosía el corazón en fin. 
La de género estampado, es el recorte de la Klenzo en un trapo blanco cosido por el borde y chorreado con pintura que seguramente era el mismo trapo que yo usaba para limpiar los pinceles.
El estandarte de seda es muy lindo, ese lo bordo la Nury completo a mano, con el rostro, los ojos, todo". Gonzalo Díaz, entrevista 7 de marzo de 2024.