• Historia Sentimental de la Pintura Chilena ;Historia Sentimental de la Pintura Chilena, Cinta sin Fin;Historia Sentimental de la Pintura Chilena, Cinta sin Fin
    GD-O-0037_013_Cinta sin Fin_La Historia Sentimental de la Pintura Chilena, destacado
Historia Sentimental de la Pintura Chilena, Cinta sin Fin
Historia Sentimental de la Pintura Chilena, Cinta sin Fin
GD-O-0037.m

Historia Sentimental de la Pintura Chilena, Cinta sin Fin

GD-O-0037.m
Lenguaje artístico, texto en movimiento

Año de producción
1982
Tipo de obra

Descripción visual
Composición rectangular horizontal, formada por tres paneles donde la figura central es una silueta femenina con sombrero de holandesa. En este tríptico los contornos de las siluetas van cambiando de color, en la parte de arriba es rojo, luego amarillo y finalmente azul. La silueta del panel central tiene un corazón a la altura de la pelvis. En la parte de abajo el siguiente texto recorre de izquierda a derecha: LA LUMINICA CON PASAPORTE QUE AUNQUE QUIERAS ABANDONARME SOY CAPAZ DE HACER
Textos en la obra
LA LUMINICA CON PASAPORTE QUE AUNQUE QUIERAS ABANDONARME SOY CAPAZ DE HACER
Contexto Histórico
La obra Historia Sentimental de la Pintura Chilena está compuesta por 22 laminas de papel de algodón de 100 x 70 cm cada una y de una cinta de papel, compuesta por 16 trípticos. 
La muestra original en galería Sur se dividió en dos partes: en una de las salas se mostraron las láminas expuestas sin marco, colgadas con alfileres directo al muro, cada es de tamaño pliego. Podemos decir que  la composición se va repitiendo, en general esta dividida en cuatro y en todas esta muy presente la figura de "la Klenzo". La que esta trabajada con serigrafía, esmalte sintético, lápiz grafito y timbres de goma. Cada lámina lleva un texto escrito a mano alzada por el artista. el que está relacionado a lo sentimental y a la historia del arte en Chile.
En la otra sala de galería Sur se montó una cinta de papel de 90 cm de ancho que recorría todo su perímetro (15 - 20 mts), en cada esquina se cortaba el tríptico donde se terminaba la pared. En toda la cinta la figura central es "la Klenzo" impresa mediante plantillas de stencil o dibujada con esmalte sintético.
Esta cinta estaba montada a la pared y sobre ella se adosaron algunos objetos, como tubos de neon, plumero, lápiz colgando, juguete de madera, plomada y nivel. A lo largo de la cinta de papel y bajo los trípticos un texto hecho con timbres de goma y que hace alusión a cierta historia de la pintura chilena.
En el recorrido de la sala estaban presentes algunos objetos instalatorios, como los que se pueden ver en la ficha de la exposición. Ademas los cuatros paños bordados con la figura de la Klenzo, los que hemos incorporado individualmente al registro del archivo por su valor estético y contextual de la obra en su conjunto. 
Biografía de la obra
"La cinta sin fin esta fabricada en un rollo de papel de aproximadamente 90 cm de altura y unos 15 a 20 mts de largo. Esta compuesta por láminas con la figura de la Klenzo trabajada en stencil, esmalte sintético y timbres de goma. A su vez, las laminas están agrupadas en 16 trípticos. 
El texto impreso que recorre la cinta en una sola línea esta hecho con tampones de goma sobre cartulina de pulpa teñida.
La cinta montada sobre la pared tenia algunos objetos, como tubos de neón, dos plumeros, un nivel de carpintero, una plomada, un juguete de madera, me acuerdo que por ahí había un trapo de pintor y un lápiz.
El rollo de papel estuvo guardado en una bodega que lamentablemente se inundó y daño la parte baja de la obra, donde esta el texto. Afortunadamente está en proceso de restauración en el taller de Richard Solís".
Gonzalo Díaz, entrevista 7 de marzo de 2024. 

Hasta la fecha no se ha encontrado un registro visual del tríptico en primer plano, por lo que se utiliza esta vista más ampliada donde se destaca el panel correspondiente a esta ficha.