• Historia Sentimental de la Pintura Chilena, Lámina 7;Historia Sentimental de la Pintura Chilena
    GD-O-0044_Lámina 7
Historia Sentimental de la Pintura Chilena, Lámina 7
Historia Sentimental de la Pintura Chilena, Lámina 7
GD-O-0044

Historia Sentimental de la Pintura Chilena, Lámina 7

GD-O-0044

Año de producción
1982
Tipo de obra
Técnica / Material
esmalte sintético, serigrafía, spray, carboncillo, objetos, tubos de neón, timbres de goma sobre papel.
Dimensiones
114 x 79 cm

Descripción visual
Composición rectangular con orientación vertical. Con dos repeticiones de una figura femenina con sombrero de holandesa, la primera con vestido azul y delantal blanco, mientras que la segunda esta coloreada con una aguada oscura, sobre las que dice: Perdida yo también podría amarte. Tiene un corazón en la cabeza. En el centro tiene una franja con una fila de autos donde tiene escrita la siguiente frase: Querida, ahora que nos conocemos más tal vez podamos llegar a ser más felices pintura chilena. En la parte de abajo de la composición hay dos manchas con tonalidades marrón que tienen la palabra SACA BRILLO en su interior. A un costado hay una lista de números y cálculos matemáticos. 
 
Textos en la obra
Perdida yo también podría amarte
Perdida yo también podría amarte
Querida, ahora que nos conocemos más tal vez podamos llegar a ser más felices pintura chilena
SACA BRILLO
Contexto Histórico
La obra Historia Sentimental de la Pintura Chilena está compuesta por 22 laminas de papel de algodón de 100 x 70 cm cada una y de una cinta de papel, compuesta por 16 trípticos. 
La muestra original en galería Sur se dividió en dos partes: en una de las salas se mostraron las láminas expuestas sin marco, colgadas con alfileres directo al muro, cada es de tamaño pliego. Podemos decir que  la composición se va repitiendo, en general esta dividida en cuatro y en todas esta muy presente la figura de "la Klenzo". La que esta trabajada con serigrafía, esmalte sintético, lápiz grafito y timbres de goma. Cada lámina lleva un texto escrito a mano alzada por el artista. el que está relacionado a lo sentimental y a la historia del arte en Chile.
En la otra sala de galería Sur se montó una cinta de papel de 90 cm de ancho que recorría todo su perímetro (15 - 20 mts), en cada esquina se cortaba el tríptico donde se terminaba la pared. En toda la cinta la figura central es "la Klenzo" impresa mediante plantillas de stencil o dibujada con esmalte sintético.
Esta cinta estaba montada a la pared y sobre ella se adosaron algunos objetos, como tubos de neon, plumero, lápiz colgando, juguete de madera, plomada y nivel. A lo largo de la cinta de papel y bajo los trípticos un texto hecho con timbres de goma y que hace alusión a cierta historia de la pintura chilena.
En el recorrido de la sala estaban presentes algunos objetos instalatorios, como los que se pueden ver en la ficha de la exposición. Ademas los cuatros paños bordados con la figura de la Klenzo, los que hemos incorporado individualmente al registro del archivo por su valor estético y contextual de la obra en su conjunto. 
Biografía de la obra
Como hemos dicho, la obra Historia Sentimental de la Pintura Chilena está compuesta por 22 laminas de papel de algodón de 100 x 70 cm cada una, de este conjunto solo se tiene registro visual y se conoce la ubicación de algunas, del resto se desconoce su paradero.