Fuera de serie fue una exposición realizada en Galería Sur de Santiago, en septiembre de 1985. En ella participaron: Francisco Brugnoli, Juan Domingo Dávila, Gonzalo Díaz, Eugenio Dittborn, Arturo Duclos, Virginia Errázuriz y Carlos Leppe. En el catálogo, además del texto de Nelly Richard, se incluye el del escritor Gonzalo Muñoz y de Pablo Oyarzún.
El teórico Guillermo Machuca (1962-2020) argumentó que, para ciertos actores del campo del arte, Fuera de serie significó el fin de la denominada Escena de Avanzada, término acuñado por Richard respecto a propuestas experimentales, que escapaban a procedimientos tradicionales en el arte chileno. A ello se sumó que, previo a la realización de dicha muestra, el Museo Nacional de Bellas Artes exhibió el envío internacional Rauschenberg Overseas Cultural Interchange, entre julio-agosto de 1985. Esto generó una reacción en el campo del arte, evidenciable, tanto en el texto de Oyarzún para el catálogo, el cual analiza los efectos de la muestra, como en Pintura por encargo (1985), obra de Gonzalo Díaz que formó parte de la exposición y que estuvo conformada por dos piezas. La primera consistió en un afiche de cine encargado a un reconocido pintor que se dedicaba a ello. La segunda es una representación a escala del artista (en blanco y negro) colocado delante de la pintura. El afiche tenía una referencia irónica al título de la muestra de Rauschenberg: “PROXIMO CAPITULO DE LA PINTURA CHILENA/LADIAZ SOBRELOSMARES INTERCAMBIO KULTURAL” (sic).
Véase en el Archivo Digital ICAA.Esta obra se expuso por primera vez en la muestra Fuera de Serie de 1985 en Galería Sur.
En 1991, se expone sin la maleta de batería y cables en la muestra curada por Fatima Bercht, Arte contemporáneo desde Chile, Contemporary Art from Chile, Nueva York.
En 2001, se expone en Cartografías del Deseo, Matucana 100, Santiago. Para esta ocasión la obra fue restaurada: reentelamiento y limpieza del cuadro, cambio de bastidor con tela blackout de base, arreglo del soporte de la silueta de madera y reinstalación de los 4 tubos fluorescentes —magenta y verde— por detrás del bastidor. Nuevamente se expone sin la maleta de batería y cables.
Desde el 2007 forma parte de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile.