• GD-O-0083_1_HIPO TESIS (de la Serie Marcación del Territorio)
    GD-O-0083_1_HIPO TESIS (de la Serie Marcación del Territorio)
GD-O-0083_1_HIPO TESIS (de la Serie Marcación del Territorio)
GD-O-0083_1_HIPO TESIS (de la Serie Marcación del Territorio)
GD-O-0083_1_HIPO TESIS (de la Serie Marcación del Territorio)
GD-O-0083_1_HIPO TESIS (de la Serie Marcación del Territorio)
GD-O-0083_1_HIPO TESIS (de la Serie Marcación del Territorio)
GD-O-0083

HIPO TESIS de la serie Marcación del Territorio

GD-O-0083
Ejercicio del poder

Año de producción
1987
Tipo de obra
Técnica / Material
Óleo y serigrafía sobre tela, vidrio y neón
Dimensiones
268 x 150 cm

Descripción visual

Políptico de cuatro paneles, dos paneles en formato vertical con dos paneles de menor tamaño, que encajan al centro de los bordes exteriores. Los paneles horizontales pequeños presentan un patrón de colores relacionado a los colores presentes en la Klenzo (panel izquierdo) y del mozo de Santa Carolina (panel derecho).

Los paneles centrales verticales presentan a la izquierda un paisaje marino en blanco y negro y la palabra HIPO, y el de la derecha, presenta un paisaje de desierto en color, en la esquina superior derecha la palabra TESIS, ambas partes escritas con neon azul. En el borde inferior del panel izquierdo Díaz escribe la cédula de la obra; Marcación del territorio, ... 1987, Santiago de Chile. 

En el borde vertical inferior hay un pantone de colores con inscripciones.

En los paneles horizontales pequeños realiza el ejercicio de écfrasis, en cada uno describe la imagen de la mujer de klenzo y el mozo de Santa Carolina utilizando una teñidura con óleo como base, amarilla para la klenzo, gris para el mozo.

Textos en la obra
Hipo - Tesis 
Biografía de la obra
Esta obra se relaciona con la serie Marcación del Territorio, en la que están presentes elementos iconográficos que se repiten en toda la serie, como el mar, el desierto, los personajes sociales y culturales como la Klenzo y el Mozo de Santa Carolina. Ademas del patrón de colores usados en estos personajes que están vinculados al trabajo pictórico del artista. 
Corresponde al primer trabajo del artista en el que trabaja con la écfrasis de una imagen. 
En la exhibición Indice, presenta un díptico donde aparecen estos textos ecfrásicos junto a su imagen.