La Botella de Klein
GD-O-0137_La Botella de Klein
GD-O-0137

La Botella de Klein

GD-O-0137

Año de producción
1995
Tipo de obra
Técnica / Material
Serigrafía sobre tela PVC y bastidores de madera.
Dimensiones
5,89 x 2,35 x 2,39 mt

Descripción visual
Doce bastidores con tela de PVC tensada e impresa con imagen del mar, sobre los cuales, en la parte inferior, presenta un texto impreso en letras blancas. Obra instalada perimetralmente en el interior de un conteiner de 20 pies. En el cielo se despliegan nueve tubos fluorescentes. 
Textos en la obra
RISON HITHER? PRISON, MY LORD! DENMARK’S A PRISON. THEN IS THE WORLD ONE. A GOODLY ONE; IN WICH THERE ARE MANY CONFINES, WARDS AND DUNGEONS, DENMARK BEING ONE O' THE WOR
Contexto Histórico
La exposición articulada en el sector portuario de Copenhague, Dinamarca, contó como coordinador para América Latina y el Caribe a Jens Olsen y como curador general a Fabio Magalhaes, presidente del Memorial de América Latina. La instancia convocó a 12 curadores, quienes fueron los responsables de seleccionar un total de 96 artistas de diversas partes del mundo, quienes fueron convocados a intervenir containers marítimos de 5 m2. La exposición contó con la participación de catorce artistas latinoamericanos, entre los que se encuentran: Gustavo López Armentia y Luis Fernando Benedit (Argentina), Adriana Varejao, Alex Flemming, Edith Derdyk, Rosangela Rennó (Brasil), Gonzalo Díaz (Chile), Elias Heim (Colombia), Joaquin Rodrígues del Paso (Costa Rica), Kcho, Aléxis Leyva Machado (Cuba), José Miguel Gonzalez Casanova (México), Hermam Braun Vega (Perú), Antonio Martorell (Puerto Rico), Carlo Ramos (Uruguay). En palabras de la curadora y editora de arte, Leonor Amarante, la iniciativa buscaba generar una exposición multidisciplinar y caleidoscópica, distinta a lo que generalmente se presenta en galerías y museos. "El chileno Gonzalo Díaz transformó su sala en océano, con una enorme serigrafía sobre la cual realiza una ácida crítica al mercado del arte con fragmentos de Hamlet de Shakespeare".
Amarante, Leonor, 1996, Icaro Revista de bordo Varig
Biografía de la obra
"Desde Coppenhague me mandaron el código del conteiner y con ese número yo tuve que ir  a la bodega de conteiner que hay aquí a la salida de Santiago, yendo al sur y pude medir al milímetro. (...) El asunto es que yo tuve que diseñar los bastidores para que cupieran con precisión en los bordes del conteiner. (...) Los hice acá y los mandé. Lo que hicieron allá fue poner los tubos fluorescentes arriba. Lo hicieron perfecto". Los daneses mandaron de vuelta los bastidores y están guardados en una bodega.
Gonzalo recuerda que le explicó el sentido de la obra a un artista que se volvió loco con el significado y se puso a correr sin parar. "La obra se llamaba La Botella de Klein por este modelo utópico que es incapaz de contener agua y que yo hacía un simil con el conteiner que en vez de tener el agua por fuera la tenía por dentro".
Díaz comenta que la obra arquitectónica de este museo-conteiner era espectacular y que evidenciaba que no había un museo en esa zona. Posterior a esta exposición hicieron el Museo de Arte Contemporáneo de Coppenhague. "Era como un edificio Lego".
Gonzalo Díaz, entrevista 19 de abril de 2024.