• GD-O-0150_01_Resistencia
    GD-O-0150_01_Resistencia
GD-O-0150_01_Resistencia
GD-O-0150_01_Resistencia
GD-O-0150_01_Resistencia
GD-O-0150

Resistencia

GD-O-0150
Ejercicio del poder, Lenguaje artístico, texto en movimiento

Año de producción
1999
Tipo de obra
Técnica / Material
Resistencia eléctrica en placas cerámicas, estructura metálica
Dimensiones
70 cm largo

Descripción visual
Placa de cerámica refractaria, con una palabra en bajo relieve, donde cada letra presenta una resistencia eléctrica en su interior. Está conectada al flujo eléctrico mediante un contactor magnético que desconecta el suministro eléctrico cada vez que la resistencia logra el estado máximo de incandescencia, conectándolo nuevamente, una vez que esta se enfría. 
Textos en la obra
RESISTENCIA
Contexto Histórico
Esta obra, que fue adquirida por la colección Daros de Suiza, fue expuesta por primera vez en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile en el contexto del Coloquio Políticas y Estéticas de la Memoria, liderado por Nelly Richard, resultado de la iniciativa del filósofo francés Jean Luis Déotte y el Instituto Francés de Cultura, junto a otras importantes instituciones culturales chilenas y extranjeras.

La muestra formó parte del coloquio y tuvo lugar durante el mes de agosto de 1999. En ella participaron José Balmes, Gracia Barrios, Roser Bru, Francisco Brugnoli, Gonzalo Díaz, Eugenio Dittborn, Arturo Duclos, Virginia Errázuriz, Carlos Leppe, Guillermo Núñez, Lotty Rosenfeld y Mario Soro.
 

Biografía de la obra
Gonzalo Díaz realizó esta obra especialmente para Nelly Richard en el contexto del Coloquio Políticas y Estéticas de la Memoria.
Tiene la misma estructura que Al calor del pensamiento, sólo que es más pequeña. La placa cerámica original también fue realizada por Lise Moller, la cual colapsó en uno de los viajes al extranjero de la obra, por problemas con el embalaje, lo cual generó la pérdida de las placas originales. Debido a esta situación la Colección Daros tuvo que mandar a hacer una placa cerámica nueva en Suiza, la cual fue hecha con la técnica de colada. 
Díaz comenta que es una obra que tiene movimiento, pero que los registros fotográficos no dan cuenta de esto. Al encenderse y apagarse la obra cambia. Además al volver a prender el contactor hacer un ruido ("tac").
Actualmente esta obra está encerrada en Zurich, al interior de la colección Daros, la cual está en una etapa de indefinición y no exhibición.
Gonzalo Díaz, entrevista 20 de abril de 2024.
Respecto a la problemática de formalizar un texto, Díaz comenta "otra manera es resistencia, la obra hace lo que dice y dice lo que hace. En una obra que reflexiona sobre el lenguaje y es evidentemente una obra política".
Gonzalo Díaz, entrevista 22 de noviembre de 2024.

Esta obra fue seleccionada por el curador de la muestra, Kevin Power.
Tuvo lugar en el centro cultural y galería de arte Culturgest en Lisboa.

La VIII Bienal de Arte de Cuenca, Ecuador, contó con la participación de 78 artistas de 23 países y su tema fue Iconofilia. El envío chileno estuvo bajo la curaduría de Justo Pastor Mellado quien convocó a los artistas Camilo Yañez, Ignacio Gumucio y Bernardo Oyarzún. Gonzalo Díaz, reciente Premio Nacional de Arte fue invitado directamente por el curador general de la Bienal, René Cardoso.

Esta obra se exhibió en la exposición Latin America Colección DAROS, la cual se presentó en Fundación PROA en Buenos Aires, Argentina, entre julio y agosto de 2015. Fue curada por Katrin Steffen y Rodrigo Alonso.

La exposición Dark Mirror, Latin American Art since 1968, presenta una selección de obras pertenecientes a los fondos de la Colección Daros de Zurich. La selección considera 175 obras de 41 artistas de 10 países de Latinoamérica.
Mauricio Alejo, Álvaro Barrios, Luis Fernando Benedit, Eduardo Berliner, Luis Camnitzer, María Fernanda Cardoso, Antonio Caro, Donna Conlon,  Nicola Costantino,  Mario Cravo Neto, Antonio Dias,  Gonzalo Díaz, Juan Manuel Echavarría, Iván Edeza, Paz Errázuriz, León Ferrari, René Francisco, Víctor Grippo, Alfredo Jaar, Charles Juhász-Alvarado, Guillermo Kuitca, Nelson Leirner, Marcos López, Jorge Macchi, Ana Mendieta, Priscilla Monge, Vik Muniz, Oscar Muñoz, Nadín Ospina, Fernando Pareja & Leidy Chavez, Manuel Piña, Liliana Porter, José Alejandro Restrepo, Miguel Angel Ríos, Miguel Ángel Rojas, Betsabeé Romero, Rosemberg Sandoval, Teresa Serrano, Melanie Smith, Liliana Vélez Jaramillo y Horacio Zabala.