GD-O-0157_Secreto
GD-O-0157_Secreto
GD-O-0157

Secreto

GD-O-0157

Año de producción
2003
Tipo de obra
Técnica / Material
Impresión digital
Dimensiones
150 x 120 cm c/u

Descripción visual
Tríptico, formado por tres paneles de trovisel. El panel de la izquierda presenta una fotografía a color, donde se observa un grupo de figuras masculinas de traje y corbata, estando dos en primer plano y tres en segundo plano. Al centro se presenta un panel gráfico, con dos campos de color rojo y negro y un texto impreso en letras blancas al centro. El panel de la izquierda presenta el retrato del Papa Leon X de Rafael Sanzio, donde en primer plano aparece una figura masculina y en segundo plano se observan dos figuras. 
Textos en la obra
CONCERNING AN AXIOM AGAINST WITTGENSTEIN Notes: (a) “constitute” is the obvious translation for “conformar”, and I mention it as a change from the original only because Spanish also has the word “constituir”, which you didn’t use. But they are synonyms, aren’t they? (b) I put “social order” for “estructura social” because the assonance of “social structure” sounds bad in English. (c) There is a problem with “el rojo (del poder)”. If I put “the red (of power)” it means some particular red, i.e., “that red, you know the one, which by the way is the red of power”. Removing “the” and leaving just “red (of power)” is syntactically impossible. Another solution would be to remove the brackets. Then you could have “the red of power”, but it would mean exactly that red, and not red in general. The problem is there in Spanish too, by the way, but masked by the use of the definite article in non-definite situations, so “el rojo” is understood first as “red”, then when you come to the parenthesis a mental adjustment takes place and it is read with hindsight as “the red”. (d) I changed the syntax in the second half of the first sentence because a literal translation gives “…is the natural resolution of that contradiction”, and the combination “resolution…contradiction”, the repeated abstract ending, sounds too much like a Bob Marley number. I had to use “resolve/resolution” because I can’t think of any other word in English that comes close to “superación” and has a noun form (needed for the last word of the text). (e) I put “rotting corpse” (where you had just “cadáver”) for the sake of rhythm, but if you think I’m laying it on too thick then “rotting” could come out and “cadaver” could go in instead of “corpse”. (f) If you want “dark” (“obscuro”) to be associated more with “power” as in the Spanish, some change will be needed, e.g. “the black darkness of power” or, a fraction less judgementally, “the dark blackness of power”, but then of course we would be talking about that quality and not about black as such. (g) I put “must be the modern paradox” because “sería” here cannot be translated by the conditional in English
Texto Artista
Exposición Backyard: el Jardín de Atrás, proyecto de Galería MURO SUR Artes Visuales para The Americas Society. Proyecto de Gonzalo Díaz
La obra proyectada se inscribe en la serie de trabajos del artista que apelan a las relaciones siempre conflictivas entre arte y poder, en este caso, por medio de la disposición ampliada de dos “retratos de grupo” —uno pictórico proveniente de la larga y prestigiosa tradición de la historia del arte, el otro, fotográfico, de carácter noticioso sacado de los medios de prensa— que hacen visibles, desde extremos opuestos, los ademanes, las poses, los ritos y objetos de que se inviste la acción política y el ejercicio del poder, y su prurito de registro para la posteridad. La obra titulada “Secreto” será ejecutada en un tríptico digital de 120 x 150 cm., cada uno de los tres paneles. El primer panel reproduce la ampliación de una fotografía publicada en la primera página del principal diario de circulación nacional en Chile, “El Mercurio”. Ilustra la noticia de la visita a Chile del empresario y miembro del Consejo de The Americas Society, el señor David Rockefeller, en el momento de ser recibido por el Presidente de la República de Chile, don Ricardo Lagos, visita realizada en abril de 2003. En el tercer panel vemos la reproducción ampliada digitalmente del famoso retrato del Papa León X, pintado por Rafael. Ambos “retratos de grupo” quedan conectados por el panel central compuesto por una estructura cromática y geométrica que fija un texto titulado Concerning an axiom against Wittgenstein y que corresponde a las notas de traducción del texto que originalmente el artista había escrito para la obra, titulado Axioma contra Wittgenstein, quedando éste último —en el proceso de la obra— “fuera de cuadro”. Ambos retratos de grupo, de muy distante concepción y técnica —aunados en esta obra por el procedimiento fotográfico–digital—, contienen una similar constitución de “la segunda línea” compositiva, connatural a la “primera línea” del ejercicio del poder. El texto del panel central repite esta estructura compositiva, obliterando el texto que originalmente había sido redactado para la obra. AXIOMA CONTRA WITTGENSTEIN: 1. Dado que el amarillo y el azul conforman la polaridad cromática irreductible (de la estructura social), el rojo (del poder) es la superación natural de esa contradicción. 2. Teniendo a la vista que el verde es el cadáver del rojo, 3. entonces el negro obscuro del poder sería la paradoja moderna de esa misma superación.
Statement de Gonzalo Díaz, archivo del artista.
Contexto Histórico
El proyecto Backyard, fue presentado a The Americas Society por Muro Sur, en su época en calle Mosqueto. En ese entonces se había sumado a los artistas que formaban parte de la galería Josefina Guilistasti, quien era amiga de la curadora Cecilia Brunson, quien trabaja en la institución neoyorquina. De esta manera, se adjudican el proyecto, a lo que además suman recursos económicos del fondo Prince Claus que también habían ganado recientemente.
Después del regreso de la exposición Backyard a Chile, la galería Muro sur entra en crisis y se disuelve.  
Biografía de la obra
Gonzalo Díaz inicia la creación de la obra con la idea de utilizar algún texto de Walter Benjamin. Según consta en una carta enviada a Cecilia Bruson, le comenta que finalmente ha decidido escribir un texto él mismo.
Díaz, le solicita a Neil Davidson que traduzca el texto y en esa labor se produce un intercambio de opiniones y ajustes del texto, que en un momento el artista considera imprimir este intercambio en vez del texto original. Lamentablemente el registro fotográfico de la obra no permite confirmar cuál fue el texto definitivo que el artista utilizó en la obra. Gonzalo no recuerda la decisión final, pero cree que utilizó el texto con las explicaciones de Neil Davidson (este texto es el que se ha considerado en la presente ficha).
Esta obra regresó a Chile desde Nueva York, pero se perdió en Santiago.