• Kafka
    GD-O-0159_1_Kafka_min
Kafka
Kafka
GD-O-0159

Kafka

GD-O-0159

Año de producción
2003
Tipo de obra
Técnica / Material
Fotomecánica e impresión digital sobre papel y bolsas ziploc
Dimensiones
26,8 x 27,3 c/u

Descripción visual
Composición formada por 70 bolsas "ziploc", dispuestas en 7 columnas y 10 filas. 68 de ellas presentan en su interior un recuadro de un retrato de Kafka y un texto que aparece en la séptima columna de la sexta fila. Las bolsas ubicadas en la fila 10, columna 6 y 7 se encuentran vacías. 
Textos en la obra
Do these black dots in the photograph depict the whiteness of the wall in a room in Kafka’s house, or are they the unfocused sky of an undiscovered landscape that no-one will ever know?
Texto Artista
Estos puntos negros de la trama fotográfica, ¿representan el blanco del muro de una habitación de la casa de Kafka, o configuran el cielo desenfocado de un paisaje ignoto que permanecerá desconocido para siempre?
Contexto Histórico
La presentación de esta obra en la Bienal de Praga responde a una iniciativa gestionada por Sofía Hernández en el marco de un proyecto "Ziploc" versión Praga, en el que fueron convocados Josefina Guilisasti, Gonzalo Díaz, Josefina Fontecilla, Bernardo Oyarzún, Isabel del Río y Pablo Rivera. Según un correo electrónico compartido por Josefina Guilisasti a Gonzalo Díaz el día 1 de junio de 2003, Hernández comenta que fue justamente Josefina quien le cuenta de una primera versión del proyecto "Ziploc", lo que Hernández recoge como una de las curadoras convocadas por la primera Bienal de Praga. En ese correo comenta además la falta de recursos económicos tanto para curadores como para artistas, por lo que el proyecto permitía gestionar la participación de los artistas y sus obras en ese escenario. (Ver documento GD-D-00335)
 
Biografía de la obra
La traducción del texto, escrito por Gonzalo Díaz, fue traducido por Neil Davidson.
La fotografía probablemente fue obtenida por Gonzalo de internet o de algún libro. No lo recuerda bien, pero comenta que es una imagen muy utilizada.
La fotomecánica la hizo el artista visual Arturo Cariceo.
Gonzalo comenta que nunca más le devolvieron las bolsas ni las impresiones.
Gonzalo Díaz, entrevista 1 de mayo de 2024.