• GD-O-0162_10_Trivium (ad usum communitatis)
    GD-O-0162_10_Trivium (ad usum communitatis)
GD-O-0162_10_Trivium (ad usum communitatis)
GD-O-0162_10_Trivium (ad usum communitatis)
GD-O-0162_10_Trivium (ad usum communitatis)
GD-O-0162_10_Trivium (ad usum communitatis)
GD-O-0162_10_Trivium (ad usum communitatis)
GD-O-0162_10_Trivium (ad usum communitatis)
GD-O-0162_10_Trivium (ad usum communitatis)
GD-O-0162_10_Trivium (ad usum communitatis)
GD-O-0162_10_Trivium (ad usum communitatis)
GD-O-0162_10_Trivium (ad usum communitatis)
GD-O-0162_10_Trivium (ad usum communitatis)
GD-O-0162

Trivium (ad usum communitatis)

GD-O-0162

Año de producción
2006
Tipo de obra

Descripción visual
Veinte cifras seguidas de una coma y la silueta de un conejo, en tubo de vidrio inyectado con gas neón, instaladas en los espacios del entablamento que separan las veinte columnas dóricas del un patio cuadrado. 
Textos en la obra
4181, 6765, 1, 1, 2, [columnata oriente] 3, 5, 8, 13, 21, [columnata sur] 34, 55, 89, 144, 233, [columnata poniente] 377, 610, 987, 1597, 2584, [columnata norte]
Contexto Histórico
La intervención en el patio poniente de la Casa Central de la Universidad de Chile, se realiza en el contexto de la elección de rector de la Universidad de Chile, cuando es elegido Víctor Pérez, quien era apoyado por Gonzalo Díaz, entre otros académicos y funcionarios de la universidad.
La obra se realiza cuando Pérez gana las elecciones. Cuando asume el cargo la obra ya estaba instalada en el Patio Bello de la Casa Central. En la prensa de la Universidad de Chile de ese momento aparece que Francisco Martínez, profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, fue el curador de la muestra, lo que es una información errada, ya que la exposición no tuvo curador. Gonzalo recuerda que Martínez era jefe de campaña de Víctor Perez y quien se consiguió "el billete". Cabe señalar que Pérez es coleccionista de arte. Tiene varias obras de artistas nacionales importantes, como Balmes y Opazo, entre otros.
Biografía de la obra
Esta obra se desplegó en el Patio Andrés Bello de la Casa Central de la Universidad de Chile. Está compuesta por veinte cifras seguidas de una coma, de la sección inicial de la serie Fibonacci, comprendida entre el número 1 y el 6765. La serie Fibonacci se genera por la suma del número más el anterior, por eso el número 1 se repite.
"Lo más lindo de esta progresión es su 'razón', que como se sabe es estable y corresponde a la misteriosa cifra 0,618 que rige la sección áurea o divina proporción. Se podría anhelar que esta 'razón' fuera la misma que la que rige a la comunidad universitaria".
Gonzalo Díaz, en Aguayo, P. (16 de junio de 2006), Artista Gonzalo Díaz interviene la Universidad de Chile. artes.uchile.cl https://portaluchile.uchile.cl/noticias/21246/gonzalo-diaz-interviene-patio-andres-bello-de-la-casa-central-

Gonzalo incorpora la silueta de un conejo corriendo, porque es la figura en la que se basa Fibonacci para hacer esta serie. La multiplicación de los conejos está estructurada bajo el mismo principio de la serie. Gonzalo recuerda que era una figura muy linda, pero que lamentablemente se la robaron. Como tiene el dibujo dice que lo puede mandar a hacer de nuevo.
Gonzalo realizó un plano a mano alzada, hecho a partir de medidas que él mismo fue a tomar al edificio. Se dio cuenta que todas las medidas eran un poco distintas, con diferencias de algunos centímetros.
"Yo aproveché que en ese momento habían elecciones de rector en la Universidad de Chile y había una pelea muy grande, en contra, diría yo, con Rivero, porque no sacó nunca el estatuto, en sus dos períodos. Entonces salió Víctor Pérez, que en ese momento aparecía como una persona confiable y que además propuso en su programa de campaña la resucitación, la reivindicación de las disciplinas de las humanidades, de las Bellas Artes y las Ciencias Sociales del Campus Juan Gómez Millas. Entonces ese era su proyecto estrella en el cual participamos todos, el grupo nuestro, Pablo Oyarzún, la Roxana (Pey), etc., y una buena parte de la izquierda.
Fue financiada por la Facultad de Ingeniería. Quizás por platas de campaña de Pérez".
Gonzalo Díaz, entrevista 1 de mayo de 2024.