• Letanías
    GD-O-0167_1_Letanías
Letanías
Letanías
GD-O-0167

Letanías

GD-O-0167

Año de producción
2007
Tipo de obra
Técnica / Material
Cajas de luz con texto impreso, con dispositivo de oscilación
Dimensiones
18.5 x 190 x 18.2 cm
Propiedad

Descripción visual
Catorce frases en latín, de dos palabras cada una, caladas sobre negro, dispuestas en catorce cajas de luz con dispositivo de oscilación, instaladas en dos columnas de ocho a ambos costados de una ventana. 
Textos en la obra
DOMUS AUREA
VIRGO POTENS
SPECULUM IUSTITIÆ
SALUS INFIRMORUM
VAS SPIRITUALE
VIRGO CLEMENS
TURRIS EBURNEA
MATER INVIOLATA
FŒDERIS ARCA
ROSA MYSTICA
STELLA MATUTINA
SEDES SAPIENTIÆ
IANUA CÆLI
REGINA PACIS
Contexto Histórico
Con esta versión, titulada Encuentro entre dos Mares, se dio inicio a un nuevo formato de bienal, fruto de un convenio realizado por la Bienal de Sao Paulo y la Bienal de Valencia en la feria de arte Arco 2006, cuyo fin era fortalecer las relaciones artísticas entre América Latina y la Península Ibérica. Una de las exposiciones de la Bienal fue curada por Kevin Power y Ticio Escobar, bajo el título Otras contemporaneidades, convivencias problemáticas, con una selección de artistas iberoamericanos que se presentaron en la Nave de Sagunto (Puerto Sagunto, Valencia).
Biografía de la obra
La obra está formada por catorce frases en latín seleccionadas de la lista de nombres metafóricos de la Virgen María que figuran, entre otras invocaciones, en las “Letanías lauretanas”. "Vagamente recuerdo que el lugar, este galpón del puerto de Valencia, o sea, en el puerto de Valencia había una ceremonia de los pescadores que los santos son patronos y en este caso la patrona era la Virgen".
En un principio esta obra estaba proyectada para disponerse a lo largo de la nave asignada para su presentación, específicamente en el techo, a nueve metros de altura, al interior de un galpón industrial portuario. Finalmente la propuesta no fue factible porque era muy caro conseguirse un andamio que llegara hasta arriba del techo, debiendo montarse las 14 cajas de luz a ambos costados de una de las ventanas de dicha nave. Para que la luz de la ventana no afectara la lectura de la obra, la organización la pintó de color café, intentando homologar el color con el de la pared. La obra fue montada por la artista nacional Nury González en representación de Gonzalo Díaz quien no pudo viajar en esa oportunidad a España.
"Después cometieron otra estupidez que fue pintar la ventana con esa pintura asquerosa en vez de haber dejado la ventana abierta. Hubiera sido mucho más lindo porque hubiera parecido que era el cuerpo glorioso de la Virgen. La ventana totalmente iluminada".
Gonzalo Díaz, entrevista 2 de mayo de 2024.

En algunos medios nacionales estar obra aparece consignada como Obra de Arte (con tachadura central).