Biografía de la obra
La obra está formada por catorce frases en latín seleccionadas de la lista de nombres metafóricos de la Virgen María que figuran, entre otras invocaciones, en las “Letanías lauretanas”. "Vagamente recuerdo que el lugar, este galpón del puerto de Valencia, o sea, en el puerto de Valencia había una ceremonia de los pescadores que los santos son patronos y en este caso la patrona era la Virgen".
En un principio esta obra estaba proyectada para disponerse a lo largo de la nave asignada para su presentación, específicamente en el techo, a nueve metros de altura, al interior de un galpón industrial portuario. Finalmente la propuesta no fue factible porque era muy caro conseguirse un andamio que llegara hasta arriba del techo, debiendo montarse las 14 cajas de luz a ambos costados de una de las ventanas de dicha nave. Para que la luz de la ventana no afectara la lectura de la obra, la organización la pintó de color café, intentando homologar el color con el de la pared. La obra fue montada por la artista nacional Nury González en representación de Gonzalo Díaz quien no pudo viajar en esa oportunidad a España.
"Después cometieron otra estupidez que fue pintar la ventana con esa pintura asquerosa en vez de haber dejado la ventana abierta. Hubiera sido mucho más lindo porque hubiera parecido que era el cuerpo glorioso de la Virgen. La ventana totalmente iluminada".
Gonzalo Díaz, entrevista 2 de mayo de 2024.
En algunos medios nacionales estar obra aparece consignada como Obra de Arte (con tachadura central).