• GD-O-168_1_Camera Obscura
    GD-O-168_1_Camera Obscura
GD-O-168_1_Camera Obscura
GD-O-168_1_Camera Obscura
GD-O-168_1_Camera Obscura
GD-O-168_1_Camera Obscura
GD-O-0168

Camera Obscura

GD-O-0168
Lenguaje artístico, luz

Año de producción
2007
Tipo de obra
Técnica / Material
Neón rojo y pintura a muro color rojo

Descripción visual
Catorce palabras escritas en mayúsculas en tubo de vidrio inyectado con gas neón, instaladas en los muros del espacio de exhibición, pintado e iluminado de rojo.
Textos en la obra
AMNESIA
DESMAYO
MARASMO
LATIDO
BLASFEMIA
JADEO
SECRETO
DESDICHA
ZOZOBRA
QUEBRANTO
PLEGARIA
DEMENCIA
INFARTO
DELIRIO
Contexto Histórico
Este año se da inicio a la primera versión de esta bienal en tierras australes argentinas. Junto a la brasilera Leonor Amarantes de Brasil, se sumaron al equipo curatorial Hibis Hernández Abascal de Cuba y Corinne Sacca Abadi y Florencia Battiti de Argentina. Fueron convocados 200 artistas.
Biografía de la obra
Esta obra está formada por catorce palabras trisílabas graves que conforman una serie letánica. "Pero además están en las declaraciones testimoniales de los torturados que nunca se referían al dolor del cuerpo, si no que a la pérdida de dignidad, de conciencia, del yo. Eran puras cosas de ese tipo".
Fue montada por Pablo Ferrer, artista visual chileno, en ese entonces ayudante de Gonzalo Díaz en la Escuela de Artes de la Universidad de Chile. Gonzalo no vio esta obra montada, pero el registro fotográfico da cuenta de que el resultado es el que él buscaba.
"Eran varios espacios, porque eran catorce palabras. Las letras se fabricaron allá. No las mandé desde Santiago. Tenían que pintar el espacio rojo e iluminar el espacio con rojo. Es una operación similar a la que yo hice en la Feria CHACO donde Pedro Montes presentó la obra El Paseante".
Gonzalo Díaz, entrevista 3 de mayo de 2024.
En los medios especializados como Art Nexus, la obra aparece titulada como "Proyecto Rúbrica".