• GD-O-0175.b_El Día 13 de Marzo
    GD-O-0175.b_El Día 13 de Marzo
GD-O-0175.b_El Día 13 de Marzo
GD-O-0175.b_El Día 13 de Marzo
GD-O-0175.b

El Día 13 de Marzo

GD-O-0175.b

Año de producción
1996 - 2003
Tipo de obra
Técnica / Material
retroimpresión digital sobre acrílico transparente
Dimensiones
240 x 150 cm c/u

Descripción visual
Cinco paneles que retratan a una niña en la puerta de una residencia, parada en el primer escalón de la esclaera de entrada a la casa. El primer panel a la izquerda presenta la fotografía impresa en blanco y negro, la niña aparece con su pelo tomado, vestido, sweter, zapatillas y calcetines. Sostiene una piezarra con un escrito como encabezado y otro escrito más abajo, sobre un recuadro negro. A la derecha de la pizarra también se observa un recuadro negro. El segundo panel presenta una fotografía a color de una niña parada en el primer escalón del acceso a una casa, vistiendo jeans, sandalias negras y pelo suelto. Sostienen una pizarra con un escrito como encabezado y otro escrito más abajo, sobre un recuadro negro. A la derecha de la pizarra se observa un recuadro que presenta una foto de similares características, con una niña con vestido en la misma posición y en el mismo lugar, que soporta una piezarra con textos y recuadros negros. El tercer panel presenta una fotografía a color donde aparece una niña parada en el primer escalón de una escalera de acceso a una casa, de pelo corto, vestido, jeans, zapatillas y calcetines. Sostiene una pizarra con textos y un recuadro a la derecha que presenta una foto de similares características, con una niña con vestido en la misma posición y en el mismo lugar, que soporta una piezarra con textos y recuadros negros. El cuarto panel presenta una fotografía a color con una joven parada en el primer escalón de una escalera de acceso a una casa, con su pelo tomado, jeans cortos, camiseta a rayas, polerón, zapatillas y calcetines. Sostiene una pizarra con textos y un recuadro a la derecha que presenta una foto de similares características, con una niña con pantalones y zapatillas en la misma posición y en el mismo lugar, que soporta una piezarra con textos y recuadros negros. El quinto panel presenta una fotografía a color con una joven parada en el primer escalón de una escalera de acceso a una casa, con su pelo tomado, aros que cuelgan, falda negra y camiseta roja. Sostiene una pizarra con textos y un recuadro a la derecha que presenta una foto de similares características, con una niña con vestido corto, zapatillas y calcetines, en la misma posición y en el mismo lugar, que soporta una piezarra con textos y recuadros negros.
Textos en la obra
Panel 1: 13 DE MARZO, 1999. El 13 de marzo de 1999 pensé: "El 13 de Marzo del 2001 recordaré este día". Panel 2: 13 DE MARZO, 2000. El 13 de Marzo de 1996 pensé: "El día 13 de Marzo de 1998 recordaré este día. Ahora, el 13 de Marzo de 2000, recuerdo que, el 13 de Marzo de 1998 recordé que el 13 de Marzo de 1996 me propuse el 13 de Marzo de 1998 recordar el 13 de Marzo de 1996. Panel 3: 13 DE MARZO, 2001. El 13 de Marzo de 1997 pensé: "El día 13 de Marzo de 1999 recordaré este día. Ahora, el 13 de Marzo de 2001, recuerdo que, el 13 de Marzo de 1999 recordé que el 13 de Marzo de 1997 me propuse el 13 de Marzo de 1999 recordar el 13 de Marzo de 1997. Panel 4: 13 DE MARZO, 2002. El 13 de Marzo de 1998 pensé: "El día 13 de Marzo de 2000 recordaré este día. Ahora, el 13 de Marzo de 2002, recuerdo que, el 13 de Marzo de 2000 recordé que el 13 de Marzo de 1998 me propuse el 13 de Marzo de 2000 recordar el 13 de Marzo de 1998. Panel 5: 13 DE MARZO, 2003. El 13 de Marzo de 1999 pensé: "El día 13 de Marzo de 2001 recordaré este día. Ahora, el 13 de Marzo de 2003, recuerdo que, el 13 de Marzo de 2001 recordé que el 13 de Marzo de 1999 me propuse el 13 de Marzo de 2001 recordar el 13 de Marzo de 1999.
Contexto Histórico

Esta obra originalmente iba a ser presentada en Sala Gasco, en el centro de Santiago, en una exposición que fue censurada por la institución al conocer que una de las obras abordaría las figuras de Allende y Pinochet. Finalmente DATA se presenta en el subterráneo del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, en la sede del Parque Forestal y la obra cuestionada, por diversos motivos no se realiza.

Biografía de la obra
La obra fotoperformática de Gonzalo Díaz toma como referencia una estrofa de Venus en el Pudridero de Eduardo Anguita “En 1940 pensé: 'En 1950 recordaré este año'. Ahora, en 1960, recuerdo que en 1950 recordé que en 1940 me propuse en 1950 recordar 1940.”
Durante ocho años Gonzalo Díaz retrató en la puerta de su taller ubicado en Santa Filomena 65, en el barrio de Bellavista, a Sara Moller (Hija de Josefina González, hermana de Nury González), quien asistía primero como niña (de 8 años), llevada por sus padres y luego como adolescente, llegando sola a la toma. Siempre el mismo día 13 de marzo, portando una pizarra en la que aparece la fecha y dos recuadros negros. En 1999 se vuelve a repetir, pero en blanco y negro. Las fotos anteriores se meten en estas fotografias, siendo parte de las mismas pizarras, pero que ahora muestran las tomas anteriores. Las fechas de estas nuevas tomas se realizan los años 2000, 2001, 2002 y 2003.
Todas las tomas fotográficas fueron realizadas por Jorge Brantmayer.
La técnica utilizada en la impresión de estas fotografías es la misma que se usó en el Padre de la Patria. Al estar impreso el reverso del acrílico, las capas de se aplican al revés que en una impresión normal. En ambos casos, la última capa correspondía una especie de azogue, un polvo gris que actuaba como black-out.
(Gonzalo Díaz, Entrevistas 9 de mayo de 2024)
Exposiciones relacionadas