La Pena del Agua es Infinita
GD-O-0180_La Pena del Agua es Infinita
GD-O-0180

La Pena del Agua es Infinita

GD-O-0180

Año de producción
2002 - 2009
Tipo de obra
Técnica / Material
Retroimpresión digital sobre acrílico transparente
Dimensiones
140 x 90 cm c/u

Descripción visual
Políptico de cuatro paneles que presentan la fotografía de tres niños en traje de baño y una niña con alitas amarillas para nadar, frente a una piscina. El mismo encuadre para las cuatro tomas permite ver a los niños al borde de la piscina, parte de su reflejo en el agua, al lado de ellos una silla de playa color morado y más atrás una pared y vegetación. Cada cuadro presenta un texto en el borde superior que corresponde a una frase del artículo 1.081 del Código Civil.
Textos en la obra
De izquierda a derecha, panel 1 

El día es cierto y determinado, si necesariamente ha de llegar y se sabe cuándo, como el día tantos de tal mes y año, o tantos días, meses o años después de la fecha del testamento o del fallecimiento del testador.

Panel 2
 

Es cierto, pero indeterminado, si necesariamente ha de llegar, pero no se sabe cuándo, como el día de la muerte de una persona.

Panel 3
 

Es incierto, pero determinado, si puede llegar o no, pero 

suponiendo que haya de llegar, se sabe cuándo, como el día en que una persona cumpla vienticinco años

Panel 4
Finalmente, es incierto e indeterminado, si no se sabe si ha de llegar, ni cuándo, como el día en que una persona se case.
Código Civil - República de Chile

Contexto Histórico

Esta obra originalmente iba a ser presentada en Sala Gasco, en el centro de Santiago, en una exposición que fue censurada por la institución al conocer que una de las obras abordaría las figuras de Allende y Pinochet. Finalmente DATA se presenta en el subterráneo del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, en la sede del Parque Forestal y la obra cuestionada, por diversos motivos no se realiza.

Biografía de la obra
Esta obra se relaciona con un proyecto inconcluso que nunca se publicó en la Revista Patagonia nº3, en la que se iba a utilizar el mismo material, pero en una obra gráfica distinta.
Las fotografías de los niños retratan a los hijos de Roberto Merino y Natalia Babarovic (Ian, que actualmente estudia psicología e Isabel, que es alumna de Díaz en el taller de pintura en Artes de la Universidad de Chile), directores de la revista.
"El texto del código civil es muy espectacular, porque yo lo consideré siempre como la estructura de toda biografía, es un artículo rarísimo".
Las tomas fueron realizadas en la piscina del departamento de Carlos Antúnez de Natalia Babarovic por ella misma, con el mismo encuadre. A pesar de esto, Gonzalo Díaz igual tuvo que reencuadrar para llegar a la versión final, por eso hay unas franjas negras que tuvo que agregar para que todas quedaran de alguna manera homologadas. Se imprimieron con la misma técnica de todas las obras de Data, por detrás de una plancha de acrílico. 

(Gonzalo Díaz, entrevista 4 de abril de 2024)

Esta obra fue presentada por primera vez como parte de la exposición DATA en el Museo de Arte Contemporáneo el año 2009. Al año siguiente de ser exhibida en la Feria CHACO se expone en PostDATA.