GD-O-0183_El Perro de Heráclito
GD-O-0183_El Perro de Heráclito
GD-O-0183

El Perro de Heráclito

GD-O-0183

Año de producción
2010
Tipo de obra
Técnica / Material
Impresión digital sobre papel de algodón de 250 gr.

Descripción visual

Grabado digital sobre papel de algodón, con texto calado en alfabeto griego, en una imagen en cuatricromía de la  Botella de Klein y una fotografía al lado izquierdo, donde se observa un perro de pelaje oscuro en medio de un espacio edificado con escombros sobre el suelo.

Contexto Histórico

La exposición individual ínidice realizada en Galería D21 fue organizada por Florencia Lowenthal que en ese entonces era co-directora junto a Pedro Montes.

Biografía de la obra

Los grabados digitales fueron diseñados por Gonzalo Díaz en su casa, donde trabajaba con Antonia Sabatini, quien en ese entonces era la encargada de la galería D21 y además es diseñadora. Antonia le ayudó a Gonzalo en el proceso de hacer los originales de los grabados, los cuales eran grabados en un disco y llevado a la casa de José Bodet, especialista en impresión de obras, que vivía en Santa Lucía. Imprimía las obras durante la noche y se demoraba tres horas en cada obra. Gonzalo reconoce que la calidad con la que fue hecho este trabajo es inmejorable, impresionante. 

Se imprimió una cantidad importante de obras, en papel francés de algodón de 300 gr., pero no todas fueron expuestas, selección que estuvo condicionada por el espacio de montaje de la galería.

Para asegurar el resultado final, Bodet le entregó a Díaz un pantón con todos los colores posibles para impresión con un número con el cual se definieron los colores exactos de impresión. Gonzalo aplicaba los colores de manera numérica.

Se declaró que cada edición tenía seis copias.

(Gonzalo Díaz, entrevista 4 de abril de 2024)

Gonzalo Díaz relata: El documento principal en este grabado es una fotografía en blanco y negro del reportero gráfico uruguayo Naúl Ojeda, que captura la imagen de un perro negro y escuálido que aparece con la cola entre las piernas entre los escombros del palacio La Moneda, en septiembre de 1973. El documento secundario es una ilustración bidimensional en cuatricromía del modelo utópico llamado “botella de Klein”, un volumen que no tiene interior ni exterior y que es incapaz de contener líquido. Ambas imágenes están yuxtapuestas a la manera de díptico. La imagen resultante está cruzada por el siguiente texto tipografiado en caracteres griegos: κύνες γὰρ καὶ βαΰζουσιν ὃν ἂν µὴ γινώσκωσι. Significa, según traducción de Pablo Oyarzun, “Los perros ladran solo contra aquellos que no conocen.” Corresponde al Fragmento 97 de Heráclito. 

Aproximadamente 10 años después de haber realizado estas obras, Pedro Montes, dueño de Galería D21, le encarga a Nelson Plaza, en el taller Ars Lucis, una edición de 6 copias y 3 pruebas de artistas de una subserie de la Serie de Heráclito en serigrafia. Cada copia mide 77 x 111 cm y no han sido expuestas. Gonzalo Díaz recibió parte de las copias y algunas pruebas de artista, de las cuales todavía conserva algunas.
Exposiciones relacionadas
Documentos Relacionados