GD-O-0193_El Fin del Minimalismo
GD-O-0193_El Fin del Minimalismo
GD-O-0193

El Fin del Minimalismo

GD-O-0193

Año de producción
2010
Tipo de obra
Técnica / Material
Impresión digital sobre papel de algodón de 250 gr.

Descripción visual
Obra apaisada que muestra herramientas de diagramación digital. Presenta tres secciones, siendo la primera un recuadro gris oscuro que abarca el borde superior de la obra y el lateral izquierdo. Es atravesada por una delgada línea vertical calípso y su borde interno es separado por una regleta de la siguiente sección. A continuación se observa una fotografía a color, recortada, de un edificio en perspectiva y cielo azul. En la parte inferior de la sección, se identifica una fotografía más pequeña del registro fotográfico de Ana Mendienta "Death of a chicken", sobre la cual se lee el texto Al amor del nombre de Ana Mendieta. La tercera sección se separa de la fotografía del edificio mediante una regleta de color verde y en su borde izquierdo presenta un recuadro negro donde se lee en letras blancas SEPT. 8. 1985.
Contexto Histórico

La exposición individual ínidice realizada en Galería D21 fue organizada por Florencia Lowenthal que en ese entonces era co-directora junto a Pedro Montes.

Biografía de la obra

Los grabados digitales fueron diseñados por Gonzalo Díaz en su casa, donde trabajaba con Antonia Sabatini, quien en ese entonces era la encargada de la galería D21 y además es diseñadora. Antonia le ayudó a Gonzalo en el proceso de hacer los originales de los grabados, los cuales eran grabados en un disco y llevado a la casa de José Bodet, especialista en impresión de obras, que vivía en Santa Lucía. Imprimía las obras durante la noche y se demoraba tres horas en cada obra. Gonzalo reconoce que la calidad con la que fue hecho este trabajo es inmejorable, impresionante. 

Se imprimió una cantidad importante de obras, en papel francés de algodón de 300 gr., pero no todas fueron expuestas, selección que estuvo condicionada por el espacio de montaje de la galería.

Para asegurar el resultado final, Bodet le entregó a Díaz un pantón con todos los colores posibles para impresión con un número con el cual se definieron los colores exactos de impresión. Gonzalo aplicaba los colores de manera numérica.

Se declaró que cada edición tenía seis copias.

(Gonzalo Díaz, entrevista 4 de abril de 2024)

Exposiciones relacionadas
Documentos Relacionados