GD-O-0195_Madre, esto no es el paraíso
GD-O-0195_Madre, esto no es el paraíso
GD-O-0195

Madre, esto no es el paraíso

GD-O-0195

Año de producción
2010
Tipo de obra
Técnica / Material
Impresión digital sobre papel de algodón de 250 gr.
Propiedad

Descripción visual
Obra apaisada formada por una imagen aérea en blanco y negro de un borde costero, la cual se ubica en el borde superior del soporte. Abajo se observa una fotografía a color de una playa en un sector desértico, compuesta por la arena, rocas, olas rompientes y dunas en el fondo. Sobre esta imagen se lee en una tipografía muy clara el texto MADRE, ESTO NO ES EL PARAÍSO. El borde inferior izquierdo de esta fotografía se encuentra incompleto. Ambas fotografías están intervenidas con una imagen esquemática de una cabeza invertida vendada, impresa en blanco. En el borde lateral izquierdo se observa una huincha de medir de color amarillo con borde rojo y números negros y una X en negro sobre su extremo superior y parte de la fotografía en blanco y negro.
Contexto Histórico

La exposición individual ínidice realizada en Galería D21 fue organizada por Florencia Lowenthal que en ese entonces era co-directora junto a Pedro Montes.

Biografía de la obra

Los grabados digitales fueron diseñados por Gonzalo Díaz en su casa, donde trabajaba con Antonia Sabatini, quien en ese entonces era la encargada de la galería D21 y además es diseñadora. Antonia le ayudó a Gonzalo en el proceso de hacer los originales de los grabados, los cuales eran grabados en un disco y llevado a la casa de José Bodet, especialista en impresión de obras, que vivía en Santa Lucía. Imprimía las obras durante la noche y se demoraba tres horas en cada obra. Gonzalo reconoce que la calidad con la que fue hecho este trabajo es inmejorable, impresionante. 

Se imprimió una cantidad importante de obras, en papel francés de algodón de 300 gr., pero no todas fueron expuestas, selección que estuvo condicionada por el espacio de montaje de la galería.

Para asegurar el resultado final, Bodet le entregó a Díaz un pantón con todos los colores posibles para impresión con un número con el cual se definieron los colores exactos de impresión. Gonzalo aplicaba los colores de manera numérica.

Se declaró que cada edición tenía seis copias.

(Gonzalo Díaz, entrevista 4 de abril de 2024)

Gonzalo Díaz explica: En este grabado digital aparece la cuestión del Territorio (el Paisaje) como condición de la Soberanía. Figura la misma imagen mirada desde dos puntos de vista determinados por la plomada y el nivel: foto aerogramétrica arriba, que deja fuera de cuadro la línea de horizonte (lo que ve el Ángel en la vertical de la plomada) y abajo lo que vemos “nosotros” en la horizonal del nivel. 
Exposiciones relacionadas
Documentos Relacionados