Banco de pruebas
GD-O-0200_Banco de pruebas
GD-O-0200

Banco de pruebas

GD-O-0200

Año de producción
2010
Tipo de obra
Técnica / Material
Impresión digital sobre papel de algodón de 250 gr.
Dimensiones
90 x 110 cm

Descripción visual
Obra en formato apaisado, compuesta por seis imágenes en blanco y negro, numeradas del 1 al 8, en color rojo y trazo vicelado, orientados a la inversa, escritas sobre una delgada línea rosada. La imagen 1. presenta unos balaustres en disposición horizontal al interior de una estructura de madera. Sobre el borde superior de la imagen se extiende una huincha de medir en blanco y negro, en su extremo izquierdo se dispone una X negra. Sobre la imagen se lee un texto que mantiene la orientación dada por los balaustres. Bajo la imagen se lee in texto en letra cursiva de color negro. La imagen 2. presenta una imagen en blanco y negro de una secuencia de balaustres horizontales dispuestos entre dos maderas. A la izquierda sobre un campo de color negro irregular se leen palabras inclinadas hacia la abajo a la izquierda, conectadas con la imagen por medio de líneas conectoras irregulares. En el borde superior izquierdo aparece una X en color negro. Bajo la imagen se lee un texto escrito en letra cursiva en color negro. La imagen 3. presenta una estructura de madera con moldes de balaustres al centro. A la derecha sobre un recuadro negro se leen palabras en color blanco invertidas conectadas con la imagen por medio de líneas irregulares. En el borde superior izquierdo aparece una X en color negro. Bajo la imagen se lee un texto  escrito en letra cursiva en color negro. La imagen 4. presenta al lado izquierdo una santa con capa blanca y una cruz en su mano. A su lado izquierdo se extiende verticalmente una huincha de medir y en su extremos superior se observa una X de color negro. Al lado derecho, sobre un recuadro de color negro se despliega horizontalmente un cuerpo desnudo, esquemático, de una mujer. Su cuello y cabeza se superponen a la imagen de la santa. Bajo la imagen se lee un texto escrito en letra cursiva en color negro. La imagen 5. presenta, al izquierda, una fotografía en blanco y negro del rostro de una mujer de perfil. Al lado derecho se observa el esquema de una cabeza  vendada e invertida, en color blanco sobre fondo negro. Ambas imágenes están separadas al centro por una huincha de medir en blanco y negro. En el borde superior izquierdo aparece una X en color negro. Bajo las imágenes se lee un texto escrito en letra cursiva en color negro. La imagen 6. presenta en el sector izquierdo la fotografía en blanco y negro de una mujer, con el cabello tomado. Hacia el borde izquierdo se extiende una huincha de medir que en su extremo superior presenta una X en color negro. A la derecha se extiende en formato rectangular vertical un campo de color negro. Sobre éste se observa el diagrama de un luche (juego infantil) con números, de color blanco, que se extiende sobre el rostro de la mujer. Bajo la imagen se lee un texto escrito en letra cursiva y color negro. La imagen 7. tiene un alto mayor que el resto de imágenes de la composición. Al lado izquierdo presenta la fotografia de un paisaje en blanco y negro. El borde lateral izquierdo presenta una sección en color negro y una X negra en su parte superior. A la derecha, se ubica una sección negra, sobre la cual se observa un diagrama dibujado a mano alzada en color blanco. A lo largo del borde inferior de la composición se extiende una huincha de medir. Bajo la huincha se lee un texto escrito en letras cursivas negras. La imagen 8. muestra una imagen central en blanco y negro de un balaustre con tres textos en letra imprenta color blanco, dispuestos a lo largo. En el borde superior se lee un texto en color blanco y en el borde lateral izquierdo se despliega en sentido vertical una huincha de medir, que en su extremo superior presenta una X de color negro. Bajo la imagen se lee un texto escrito en letra cursiva en color negro.
Textos en la obra
1. ANGELES ARCANGELES PRINCIPADOS POSTETADES VIRTUDES DOMINACIONES SERAFINES QUERUBINES TRONOS
La Degollada, la Beata, La Lumpérica, estado larvario de tres instintos, tres Vocaciones, tres marcas del cuerpo social. Matricería para formar el perfil bioquímico de todo el territorio.
2. ANGELES ARCANGELES PRINCIPADOS DOMINACIONES  VIRTUDES POSTETADES SERAFINES TRONOS QUERUBINES
La Revolución Copernicana para el Movimiento retrógrado de los cuerpos celestes. Teología versus astronomía en la envestidura del Estado.
3. QUERUBINES TRONOS SERAFINES POSTETADES VIRTUDES DOMINACIONES  PRINCIPADOS ANGELES ARCANGELES
¡Ay de aquel que cultive desiertos! Lo que se amarre en la Tierra será amarrado en el Cielo. Levitación y fuerza de gravedad en la permisibilidad del poder del Estado, de gracia.
4. Sor Teresa, escritora; Diamela Eltit, degollada; Zulema Morandé, Lumpérica: tres personas distintas y un solo Dios no más. Los tres poderes del Estado.
5. Diamela Eltit, degollada; Zulema Morandé, Lumpérica; Sor Teresa, escritora: tres personas distintas y un solo Dios no más. Los tres poderes del Estado.
6. Zulema Morandé, Lumpérica; Sor Teresa, escritora; Diamela Eltit, degollada: tres personas distintas y un solo Dios no más. Los tres poderes del Estado.
7. Movimiento retrógrado de todos los cuerpos celestes.
Allí donde YO esté, estará el Paraíso. El "Grado Cero" de la noción de paisaje. La sociedad contra el Estado para la marcación de todo el Territorio.
8. Por este amor al arte
Cordillera de Los Andes Territorio Nacional Océano Pacífico
La reconstrucción de la balaustrada "neoclásica" en la inverecundia del aparato del Estado. Teología versus Alta costura: no porque tengamos que desvestir un santo (discurso) para vestir otro. El hábito ES el monje.
Contexto Histórico

Esta obra se realizó en el marco de la exposición índice en Galería D21, organizada por Florencia Lowenthal.

Dentro de los trabajos impresos, algunos de ellos no se exhibieron, quedando en la categoría de obra inédita.

Biografía de la obra

Obra inedita. Fue realizada para índice, pero no se expuso por lo restrictivo del espacio de la galería.
En la obra se utilizan imágenes de los trípticos presentados en Banco/Marco de Prueba, donde aparece Diamela Eltit, Zulema Morandé y  Sor Teresa. Las impresiones dan cuenta de la utilización del material de fotomecánica que permitió hacer el catálogo de esa exposición, ya que presentan los orificios de diámetro irregular que los fija a la máquina para hacer los calces y la posterior impresión.

Exposiciones relacionadas
Documentos Relacionados