Formulación de obra Prueba 8 Gonzalo Díaz, Muro Sur III
GD-O-0227

Formulación de obra Prueba 8 Gonzalo Díaz, Muro Sur III

GD-O-0227
Lenguaje artístico, texto en movimiento

Año de producción
2018
Técnica / Material
Grabación digital, vinilo doble
Dimensiones
2 minutos 13 segundos

Descripción visual
Obra sonora, donde se escucha a Gonzalo Díaz durante 2 minutos y 13 segundos, leyendo un relato en el que describe, formal y contextualmente, una obra llamada "Mi Novia Muerta".
Textos en la obra
Propuesta de Gonzalo Díaz para Muro Sur tercera versión, Amsterdam. Haré la descripción de esta propuesta recordando el sentido original del proyecto Muro Sur que admitía proyecto de pequeño formato y materialidades livianas o provisorias y considerando la efeméride más importante de este año, el centenario de la Revolución Bolchevique. Para constituir esta obra que se titulará Mi Novia Muerta y que podría inscribirse dentro de una serie abierta llamada obras de gabinete, se colgará en el muro un marco de vidrio biselado, fabricado con moldura dorada de 3" de espesor, de aproximadamente de 48 x 39 cm. Este marco contendrá una fotografía en blanco y negro, comprada por mí en la Colección Romanov en la Biblioteca Beinecke de manuscritos y libros raros de la Universidad de Yale. En esta fotografía, tomada en 1916, aparece la gran duquesa Tatiana Nikolaevna Romanova de 19 años en Kellosalmi, Finlandia, sentada en una banqueta rústica sobre la playa a orillas del agua, con un vestido blanco de falda larga, cuya parte superior muestra adornos geométricos calados, realizados por deshilado y un sombrero de paja que le protege del sol. La gravedad mayestática de su figura y la indescifrable belleza de su rostro, concentran toda la enorme energía que se desplegará, antagónicamente, mucho más tarde de esta escena ominosamente idílica, en la Revolución Rusa de febrero y octubre y en el terror anárquico que se desencadenará con posterioridad. En medio de este fin de mundo, Tatiana fue acecinada junto a sus padres, hermanos y cuatro criados en la madrugada del 17 de julio de 1918 en la ciudad de Ekaterinburgo.
Texto escrito e interpretado por Gonzalo Díaz en grabación sonora.
Contexto Histórico
“Écfrasis”: exposición del proyecto Muro Sur III se presenta en D21 Proyectos de Arte. En esta ocasión, se exhibirá un trabajo sonoro que cuenta con una grabación, presentada en el formato de disco de vinilo doble, la cual recoge las voces de 29 artistas nacionales describiendo una futura obra de arte que será realizada para una exposición el año 2020 en Ámsterdam. Écfrasis ya fue presentado en noviembre de este año en la Printing Plant Art Book Fair de aquella ciudad. Los artistas participantes en Écfrasis son los siguientes: Carlos Altamirano, Magdalena Atria, Mónica Bengoa, Nicole Carvajal, Juan Castillo, Patricia Cepeda, Juan Céspedes, Joaquín Cociña, Claudio Correa, Ricardo Cuadros, Gonzalo Díaz, Paz Errázuriz, Francisca García, Nury González, Ignacio Gumucio, Voluspa Jarpa, Cristóbal León, Su Melo, Claudia Missana, Marcela Moraga, Carlos Navarrate, Mario Navarro, Giancarlo Pazzanese, Martín La Roche, Paula Salas, Francisca Sánchez, Cristián Silva, Eduardo Vilches y Ximena Zomosa. Además, la muestra contará con la exhibición de un audiovisual titulado “Anecdotario al margen: mirando del otro lado” que trata sobre el proyecto Muro Sur, realizado por Mónica Bengoa, Martina Álvarez y Andrés Lima. Sobre el proyecto Muro Sur nació en 1996 en Santiago de Chile como un espacio experimental y autogestionado por artistas jóvenes. Su primera sede fue un loft en la Plaza Brasil. El 2003, en la American Society Gallery de Nueva York, Muro Sur presentó el proyecto “Backyard” y el 2004 participó en la V Bienal de Shanghái, a cargo del curador Sebastián López. “Écfrasis” es el primer proyecto de Muro Sur en su tercera época, con sede en Amsterdam, Holanda. https://www.d21virtual.cl/2019/01/02/comunicado-ecfrasis-de-muro-sur/
Biografía de la obra
Este es un proyecto sonoro que se presentó en galería D21 y luego en Amsterdam, respecto al cual Gonzalo recuerda haber realizado varias pruebas de grabación.
Esta obra está relacionada con La Novia Muerta, la cual será presentada un año más tarde en la exposición individual del artista, titulada Notizen, también en D21.
La obra que se formula es una de las primeras ideas de la Novia Muerta, que en el audio figura como "Mi Novia Muerta".
Gonzalo Díaz, entrevista 27 de junio de 2024.

El proyecto Écfrasis se gestó en Ámsterdam en 2017 con la participación de Ana María Fernández y Martín La Roche, en conjunto con Giancarlo Pazzanese. Lo que los curadores propusieron a los 29 invitados fue que describieran verbalmente (y/o con sonidos ad hoc) una obra para participar en una futura exposición en Ámsterdam (sin fecha determinada) del colectivo Muro Sur. Podía ser un trabajo ya existente o algo nuevo, sin límites de tema, técnica o tamaño. Fue una convocatoria abierta, que los artistas aprovecharon para retornar al clima informal y altamente creativo de los proyectos de Muro Sur en su época santiaguina, a fines de la década del noventa del siglo pasado. A la invitación acudieron artistas que expusieron o colaboraron en Muro Sur -ya fuera en Santiago, Nueva York o Shanghái– pero también otros que conocían la experiencia del colectivo por documentos, relatos o amistad con sus fundadores/as.
Efectos de la agua. Muro Sur en Amsterdam (21/01/2022) www.artishockrevista.com
Partes integrantes