• GD-O-0236_1_Civitas Dei
    GD-O-0236_1_Civitas Dei
GD-O-0236_1_Civitas Dei
GD-O-0236_1_Civitas Dei
GD-O-0236_1_Civitas Dei
GD-O-0236_1_Civitas Dei
GD-O-0236

Civitas Dei

GD-O-0236
Lenguaje artístico, objetualidad

Año de producción
2019
Tipo de obra
Técnica / Material
Tierra, gasa, madera, tubos de neón
Propiedad

Descripción visual
Nueve pequeños fardos compuestos por tierra y gasas, sobre estructura de madera que descansa sobre material aislante que los separa del piso de la galería. Cada uno presenta una palabra escrita en letra imprenta en tubos de vidrio inyectados con gas argón, sostenidas por cable de acero y estructura metálica, alimentadas por un sistema eléctrico.  
Textos en la obra
Tronos
Querubines
Serafines
Dominaciones
Potestades
Virtudes
Principados
Arcángeles
Ángeles
Contexto Histórico

Esta obra forma parte de la exposición individual, titulada Notizen, que presentó Gonzalo Díaz en Galería D21 entre diciembre de 2019 y enero de 2020. Dentro de las obras que la conforman se encuentra Asamblea Constituyente, que conectan las reflexiones del artista con los últimos hechos sociales y políticos sucedidos en Chile desde 2019 en adelante, marcados por el estallido social y la nueva constitución.

Estuvo formada por un total de diez obras.
El título, en palabras de Gonzalo Díaz publicadas en el catálogo digital Nº66 de la galería, corresponde a una palabra en alemán que refiere a "nota", "apunte" o "bosquejo", la cual se puede complejizar en su escritura al referir a sustantivos que determinan objetos para la acción de apuntar o bosquejar, como Notizbuch (libreta de apuntes) o Notizheft (cuaderno de apuntes). Justamente será esta última palabra en alemán la que titula la publicación que se edita en 2024, la cual recoge escritos de Nelly Richard, Eugenio Dittborn, Carlos Pérez Villalobos y Pablo Oyarzún, quienes reflexionan sobre las obras presentadas en 2019 en D21.
Biografía de la obra
"El antecedente directo de esta obra es el grabado digital de Índice (el de las nubes, Stratocumulus) que hace una relación entre las jerarquías celestiales que están en el grabado como en esta obra. Hace relación con las nubes y el porcentaje de tramas: gris casi blanco y su punto de trama, la cual va creciendo y poniéndose más oscura hasta llegar a negro al 100%. Aquí están en esas formas que se transformaron en los llamados 'churulos'. El poema de Eugenio Dittborn que escribió para el catálogo los llama 'gruesos peces vendados' o 'momias dentro de géneros', 'atunes de barro seco'. Esta es la versión remanente, objetual del grabado de 2010. Comparte su actual enunciación con mi alumno Carlos Vidal. Él juntaba unos paquetes de tierra con géneros y un día yo le dije que esa era mi obra. Durante dos años estuvimos envolviéndolos con gasa y se volvían pudrir hasta que se hizo posible exhibirlos en esta muestra. Todo lo demás salió de asuntos de problemas de soluciones formales: cómo sujetar los neones, del techo era muy complicado, entonces hicimos esa estructura de metal. Esta obra debía taparse, cada churulo, con una toalla húmeda, la cual se retiraba a la mañana siguiente al abrir la galería".
Gonzalo Díaz, entrevista 3 de julio 2024.
"Estos 'churulos' estuvieron mucho tiempo en el patio de Las Encinas, en la Escuela de Arte de la Universidad de Chile. Se fabricó una especie de camillas de madera para trasladarlas a la galería en Providencia. Al finalizar la exhibición fueron nuevamente trasladadas a la escuela donde permanecieron durante toda la pandemia. La escena que se retrata en la versión fotográfica de Civitas Dei es tal cual se encontraban luego de este período de tiempo. Sólo se agregaron los neones para la toma".
Gonzalo Díaz, entrevista 27 de junio 2024.
Registro audiovisual
Exposiciones relacionadas