• La República
    GD-O-0237_1_La República
La República
La República
La República
La República
GD-O-0237

La República

GD-O-0237
Lenguaje artístico, objetualidad

Año de producción
2019
Tipo de obra
Técnica / Material
Mesa con pata quebrada, hoz y martillo fundidos en bronce, libro y proyección
Propiedad

Descripción visual
Mesa, con pata quebrada, hoz y martillo fundidos en bronce, libro del Código Civil empastado, brazo retráctil que sostiene proyector de video, que proyecta un pequeño video sobre la tapa del libro, con una vista del mar de una playa del litoral central de Chile.
Texto Artista
Declaración por "La República" En 2018, Gonzalo Díaz diseño esta obra –La República– de caracter objetual y ensayístico, con la que pretendía saldar una deuda de enunciación con otras obras de similar referencia. Una pequeña mesa burguesa, de arrimo, de muy buena factura y estilo sostiene el Código Penal de la República de Chile. El peso de la institución jurídica quebró una de sus patas, que fue reemplazada por el dorado esplendente de una hoz y un martillo fundidos en bronce. El código de homicidio, como por ejemplo, amarrar con alambres de púa a un hombre, previamente torturado, pero que aún mantinen la vida en un hilo de respiración, cargarlo como bulto en un helicóptero y dejarlo caer a las aguas del océano, frente al maravilloso paisaje de borde mar del Litoral Central, que se aprecia en la proyección de video que mueve las olas mediante un dispositivo que baja desde el cielo raso, sobre la tapa del libro. Gonzalo Díaz, sin fecha (GD-D-0270)
Contexto Histórico

Esta obra forma parte de la exposición individual, titulada Notizen, que presentó Gonzalo Díaz en Galería D21 entre diciembre de 2019 y enero de 2020. Dentro de las obras que la conforman se encuentra Asamblea Constituyente, que conectan las reflexiones del artista con los últimos hechos sociales y políticos sucedidos en Chile desde 2019 en adelante, marcados por el estallido social y la nueva constitución.

Estuvo formada por un total de diez obras.

El título, en palabras de Gonzalo Díaz publicadas en el catálogo digital Nº66 de la galería, corresponde a una palabra en alemán que refiere a "nota", "apunte" o "bosquejo", la cual se puede complejizar en su escritura al referir a sustantivos que determinan objetos para la acción de apuntar o bosquejar, como Notizbuch (libreta de apuntes) o Notizheft (cuaderno de apuntes). Justamente será esta última palabra en alemán la que titula la publicación que se edita en 2024, la cual recoge escritos de Nelly Richard, Eugenio Dittborn, Carlos Pérez Villalobos y Pablo Oyarzún, quienes reflexionan sobre las obras presentadas en 2019 en D21.
Biografía de la obra
En el rompimiento de la pata de mesa para la obra La República que se expuso en Notizen, en Galería D21, 2019, participaron Camila Moya (ayudante), Jaime San Martín (artista visual) y Gonzalo Díaz. La acción fue registrada con una cámara fija. El lugar donde se realizó la acción es el galpón de la ex fábrica de manufactura de objetos metálicos del abuelo de Jaime San Martín, en la comuna de San Joaquín. El video que se proyecta en la obra es un encargo de Gonzalo Díaz a su ayudante, Camila Moya: "día de sol, playa dorada, mar verde, olas. Cámara fija, horizonte en la mediana. Lo más "no artístico" posible. Camila encontró el lugar y logró la toma. Lo que más me interesaba era la luminosida del sol, un día precioso. Hay un grabado de Índice que se llama Madre esto no es el paraíso, sale una foto muy parecida a este paisaje. La hoz y el martillo se hicieron en el taller de fundición de Luis Montes". (Gonzalo Díaz, Entrevista 11 de julio 2024) 
Registro audiovisual