Contexto histórico
Dos trípticos de muy grandes dimensiones (300 cm altura x 460 cm de ancho;óleo y látex sobre tela y figuras recortadas en madera que salen fuera de formato: mano del mozo que sostiene la bandeja con la botella de vino y mano de la figura Klenzo que sostiene el envase de Klenzo)
se inscriben en la misma serie de “Marcación del Territorio”. Son un díptico de trípticos. Este “súper díptico” fue mi envío a la exposición “Chile Vive” (Madrid, 1987). En el tríptico de arriba (el del Mozo de Santa Carolina), está pintado en la parte superior: MADRE ESTO NO ES EL PARAÍSO En el tríptico de abajo (el de la Klenzo), está pintado en la parte superior HAY AQUÍ UN CUERPO QUE SUCUMBE. En el tríptico Klenzo figura la cabeza invertida y vendada en ambos tríptios, las estructuras del paisaje: línea de horizonte y líneas de fuga ancladas a ella. GD. Ministerio de Cultura del Gobierno Español, Instituto de Cooperación Iberoamericana