• En un Abrir y Cerrar de Ojos
    GD-E-149_ En un Abrir y Cerrar de Ojos en 8Tintas
En un Abrir y Cerrar de Ojos
En un Abrir y Cerrar de Ojos
En un Abrir y Cerrar de Ojos
En un Abrir y Cerrar de Ojos
GD-O-0206

En un Abrir y Cerrar de Ojos

GD-O-0206

Año de producción
2010
Técnica / Material
Impresión digital con 8 tintas sobre papel de algodón 300 gramos
Dimensiones
60 x 42 cm c/u

Descripción visual
Tríptico, de paneles verticales, que presentan la fotografía en blanco y negro de un niño pequeño que mira fijamente la cámara, dispuesta sobre una zona de bordes irregulares de color gris. Cada fotografía está intervenida por una gráfica traslúcida que tiñe ciertas partes del rostro de rojo o verde. Una frase escrita en letras negras se lee  fragmentada a lo. largo de los tres paneles. Bajo este texto se despliega un segundo texto de color celeste. En cada panel se leen frases independientes. En el borde lateral izquierdo se identifica una secuencia de imágenes pequeñas dispuestas verticalmente, donde aparecen el negativo de la fotografía, la intervención gráfica, los petroglifos y los textos.
Textos en la obra
EN UN ABRIR ¿Fue hace 3 segundos mi amor?, ¿fue hace 5 minutos?, ¿Hace ya 7 horas o fue hace 9 días?
Y CERRAR ¿Fue hace 3 semanas mi amor?, ¿fue hace 5 meses que no se ve la luna?
DE OJOS ¿Hace ya 7 años o fue hace 9 mil siglos? ¿No fue hace 64 millones de años que te dije mi amor ¡mira los peces cómo nadan en la laguna!?
Contexto Histórico
8TINTAS, fue un proyecto de producción gráfica digital gestionado por Galería Florencia Loewenthal, junto a Mariana Babarovic, diseñadora gráfica y José Bodet, impresor. El nombre de la exposición se debe a que Bodet tenía una impresora muy sofisticada para la época que imprimía con ocho tintas, cuando en general se hacía con cuatro. Se convocaron a doce artistas, entre los cuales se encontraban Natalia Babarovic, Ignacio Gumucio, Samy Benmayor, Norton Maza, Francisca Sánchez, Pablo Ferrer, Mónica Bengoa. El proyecto financió la producción completa de las obras, las cuales fueron impresas sobre papel de algodón Canson por Bodet. El diario La Tercera (6-10-2010) señala que las obras se elaboraron con una calidad superior y que iban a ser comercializadas en $300.000 cada una.
Biografía de la obra
La obra reflexiona sobre todas las referencias del tiempo: segundos, minutos, horas y días (primer panel), semanas y meses (segundo panel), años y siglos (tercer panel), las cuales son articuladas en un texto de amor escrito por Gonzalo Díaz. Este tiempo se ve también representado a través de la expresión bíblica "En un abrir y cerra de ojos", Corintios 15:52, la cual identifica una fracción de segundo, generando una tensión entre el tiempo plasmado en los petroglifos que se observan en la parte superior de la obra, conseguidos en el Museo Nacional de Historia Natural y fotografiados por Jorge Brantmayer, y el rostro del niño que mira fijo a la cámara. En palabras de Díaz, esta obra presenta un discurso político en un discurso de amor. El niño es Salvador Allende de aproximadamente cuatro años, retrato que vincula con la exposición DATA, la cual iba a ser presentada originalmente en Galería Gasco, pero el proyecto fue censurado al conocerse que las obras iban a abordar las figuras de Agusto Pinochet y Salvador Allende. En esa búsqueda del artista para conseguir imágenes de Salvador Allende, encontró esta fotografía, no recuerda dónde y finalmente la utiliza para realizar esta obra. "Este niño mira su futuro que no conoce. Todavía no tiene biografía, por así decir. Ni si quiera sospecha lo que vivirá. Tiene reservado un futuro especial". Luego Gonzalo Díaz recuerda "Barthes decía que toda fotografía se relaciona con la muerte". (Gonzalo Díaz, entrevista 2024)
Exposiciones relacionadas
Documentos Relacionados