Texto Artista
"Creo posible que de la sola descripción de los "materiales" -en su sentido más extenso- de esta obra, podría desprenderse algún sistema de análisis para su contextualización relativa al conjunto de obras exhibidas en inSITE97: 1. El título de la obra presuponía la noción de "misión" y hacía resonar aquellos relatos de viajes y migraciones mi(s)ticas ligadas a la sobrevivencia óntica y a la consecuente "búsuqeda de la felicidad". 2. El espacio arquitecyónico del sótano del Children's Museum/Museo de los Niños, en San Diego, su extensión, su marcada estructura ortogonal y su desconexión atmosférica con la ciudad, era sólo el soporte de la instalación, sino la determinación de su emplazamiento. Obligaba al espectador a privilegiar la mirada sobre los otros sentidos mientras caminaba por la pieza. 3. La estructura del Viacrucis -reducción conceptual de un viaje mi(s)tico, desplazamiento de un trayecto dividido en 14 estaciones -estructuraba a su vez la disposición, emplazamiento ortogonal que quedaba marcado por ka excesiva iluminación de los numerales romanes de bronce. 4. Los 14 nombres de figuras retóricas en neón azul, asignados a cada una de las 14 estaciones, reforzaban esta idea de desplazamiento y torsión. Se referían principalmente al estatuto de la metáfora -traslatio- poniendo énfasis en la descripción de operaciones traslativas. 5. Por último, el espectador encontraba en su recorrido por cada columna numerada y titulada con luz, una figura enigmática sobre una repisa - siempre igual y siempre distinta- que insinúa su corporeidad alada, pero a la que sin embargo, nunca podremos asignarle un nombre que traspase su envoltorio brillante y fúnebre."
Gonzalo Díaz, La tierra prometida / The Promised Land, Catálogo exposición InSITE97, tiempo privado en espacio público, página 143.