Acerca de la Contraportada de la edición impresa del diario El Clarín del 11 de septiembre de 2013
GD-O-0221_Acerca de la Contraportada de la edición impresa del diario El Clarín del 11 de septiembre de 2013
GD-O-0221

Acerca de la Contraportada de la edición impresa del diario El Clarín del 11 de septiembre de 2013

GD-O-0221

Año de producción
2014
Tipo de obra
Propiedad

Descripción visual
Díptico formado por dos láminas en las que se despliegan siete puntos, en la primera del 1 al 3 y en la segunda del 4 al 7, donde el último punto carece de contenido.
En la primera lámina aparece una fotografía en blanco y negros de dos figuras masculinas en un balcón. Un dibujo rodea la imagen, graficando el movimiento del sol según los puntos cardinales y el horario.
Parte del texto que acompaña el punto dos presenta una traducción al inglés escrita en color rojo.
La segunda lámina presenta la misma fotografía en blanco y negro, pero esta vez en menor tamaño, inclinada hacia la derecha e inserta en un dibujo esquemático arquitectónico. El punto cuatro presenta dos de tres textos en castellano escritos en bold, inclinados hacia la derecha, los cuales están conectados linealmente con sus traducciones al inglés escritas en color rojo. Los puntos cinco y seis presentan un texto escrito en color rojo, donde algunas palabras aparecen destacadas al estar escritas en un tamaño tipográfico mayor, en color negro y letra bold. El punto siete no tiene texto ni imagen asociado.
Cada número de los puntos de la obra están realizados en plumón rojo de punta biselada e impresos al revés.
Textos en la obra
1. De la imagen empleada en la obra: ventana nor-oriente
del Palacio de La Moneda, toma hecha desde la Plaza
de la Constitución el 11 de septiembre de 1973,
temprano en la mañana. No tengo registrado el
nombre del fotógrafo.

2. Del título de la obra: “El día es cierto e indeterminado” proviene del Artículo
1081 del Código Civil de la República de Chile, redactado por don Andrés
Bello, jurista humanista, poeta y literato venezolano avencindado en Chile,
fundador además, de la Universidad de Chile y su primer rector.

Art. 1081. El día es cierto y determinado, si necesariamente
ha de llegar y se sabe cuándo, como el día tantos de tal mes
y año, o tantos días, meses o años después de la fecha del
testamento o del fallecimiento del testador.
Es cierto, pero indeterminado, si necesariamente ha de
llegar, pero no se sabe cuándo, como el día de la muerte de
una persona.
Es incierto, pero determinado, si puede llegar o no, pero
suponiendo que haya de llegar, se sabe cuándo, como el día
en que una persona cumpla veinticinco años.
Finalmente, es incierto e indeterminado, si no se sabe si ha
de llegar, ni cuando, como el día en que una persona se case.

Art. 1081. A day is sure and determinate if it is bound to come
and is foreknown, as a given day in a given month and year, or a
given number of days, months or years after the date of a will or
the demise of a testator.
It is sure, but indeterminate, if it is bound to come, but is not
foreknown, as the day of a person's death.
It is unsure, but determinate, if it may or may not come but,
assuming that it is to come, is foreknown, as the day on which a
person reaches the age of twenty-ve.
Finally, it is unsure and indeterminate if it is not known
whether it is to come or not, or when, as the day on which a
person marries.

3. Presupuestos de la obra:
1. No hay que decir nunca más que el 11 de septiembre es el día de conmeroración del
golpe de estado en Chile. Habrá de considerarse este día como conmemoración de la
muerte del Presidente Allende. (Willy Thayer)
2. En este contexto de conmemoración, referirse a la muerte del Presidente Allende sin usar
la palabra “muerte”.
El 11 de septiembre es el día de conmemoración de la muerte del Presidente Allende y la
conmemoración de su muerte está fuera de la palabra “muerte”.

4. De la estructura de la obra: una imagen fotográca
atenazada por dos textos regulados por el metro
topográco

¿Qué hay, qué está pasando el 11 de septiembrea esta hora, que
obliga al Presidente a salir al balcón de
La Moneda y mirar hacia el poniente?

What is going on, what is happenning
on September 11 at this hour, which
forces the President to come out to the
Balcony in La Moneda and look west?

La diagonal de las sombras que proyecta
hacia el poniente laherrería del balcón de
La Moneda indica la temprana hora en que fue capturada esta imagen.

The diagonal of shadows projected
westward by the ironworks of the
Moneda balcony indicates the early
hour at which this image was captured.

5. ¿Qué hay, qué está pasando[¿habrá escuchado el
Presidente el ruido de las cremalleras de los tanques contra el pavimento,
maniobrando y aprontándose en la esquina de las calles Moneda y Teatinos?]
a esta hora, [temprano// a estas horas del]el 11 de
septiembre, que obliga al Presidente a
salir al balcón[balcón: el escenario de la imagen fotográca //
salir al balcón: al escenario de su muerte // hacia su propia muerte] de La
Moneda [ese balcón: el escenario, el espacio público, su lugar de
exposición y sacrificio: El palacio de Gobierno] y mirar hacia el
poniente [de su muerte]?

6. La diagonal de las sombras [de la muerte que lo
sobrevuela como los Hawker Hunter que a esa hora ya habían despegado]
que proyecta hacia el poniente [de su muerte]
la herrería [el metal de las armas, de los cascos, de los tanques,
de las balas: después dice en su último discurso “el metal tranquilo de mi
voz”] del balcón de La Moneda indica la
temprana hora [la expresión “madrugarse a alguien”:
estrategia milica] en que fue capturada [la captura
fotográca > la captura de la muerte] esta imagen [el
Presidente, la fotografía del Presidente: el doble cuerpo del rey].

7.
Contexto Histórico
Leokadia Oreziak fue invitada por el parlamento chileno para explicar por qué era bueno terminar con el sistema de AFP. Ella es una famosa economista polaca, de talla mundial, que colaboró en su país para terminar con este sistema.
Gonzalo Díaz, entrevista 21 de junio de 2024

 
Biografía de la obra
Obra realizada por Gonzalo Díaz en el contexto de la visita a Chile la polaca Leokadia Oreziak en el 2014. Con ellas, el artista busca explicarle la intervención gráfica hecha en el diario El Clarín para el 11 de septiembre del 2013: "Homenaje a la muerte de Salvador Allende". Son dos láminas con siete puntos, donde cada uno explica un aspecto de esta intervención.
Durante su permanencia en el país, hubo un encuentro entre Gonzalo Díaz y la economista donde el artista le entrega una carpeta con la obra gráfica publicada en el diario, específicamente en la contraportada, titulada "El día es cierto e indeterminado". También emite un certificado de autenticidad que le es entregado junto con la obra.

Esta obra se exhibió en la exposición PostDATA en la Palmilla Oriente dos años después de su realización.
Gonzalo Díaz, entrevista 21 de junio de 2024
 
Exposiciones relacionadas