• GD-O-0216_1_Oxímoron
    GD-O-0216_1_Oxímoron
GD-O-0216_1_Oxímoron
GD-O-0216_1_Oxímoron
GD-O-0216_1_Oxímoron
GD-O-0216

Oxímoron

GD-O-0216
Lenguaje artístico, texto en movimiento, Lenguaje artístico, objetualidad

Año de producción
2012
Técnica / Material
Mesa metálica con cubierta de virio, contenedor acrílico, agua, motor y bomba, piedras volcánicas y tubos de vidrio inyectados con gas argón
Dimensiones
150 x 120 x 35 cm

Descripción visual
Palabra en letra cursiva ligada en tubo de vidrio inyectado con gas argón, sostenida mediante dos vástagos de acrílico transparente anclados en dos piedras flotantes, en un estanque rectangular de acrílico transparente lleno de agua. Tanto las piedras como la palabra están en constante movimiento.
Textos en la obra
o x í m o r o n
Contexto Histórico
Cuando Gonzalo Díaz presenta la exposición Quadrivium, el año 1998, la galería Gabriela Mistral solicitaba una obra a los artistas expositores. Como la obra de Díaz era una instalación, él queda debiendo una obra "en pago" por exponer en la galería.
Díaz comenta que en muchos casos el canje se producía con obras que no eran representativas de las propuestas artísticas, por lo que la colección comenzó a llenarse de obra de segundo orden. Frente a esta situación la galería comienza a gestionar con los artistas la donación de obras significativas con la promesa de formar una colección, conservar las obras y exhibirlas. "En ese contexto me mandaron a hacer esta obra. Ellos financiaron la producción".
El financiamiento consideró incluso la mesa que soporta el receptáculo acrílico, la cual es parte constitutiva de la obra.
Gonzalo Díaz, entrevista 28 de mayo de 2024.
Biografía de la obra
"Esta obra evidentemente proviene de la otra obra que yo hice para la Bienal de Busan en Corea del Sur, Ngen-Füta-Winkul, que eran esas nueve cajas con piedras volcánicas flotantes, cada una con una letra que formaban los nombres de nueve volcanes de la cordillera del sur de Chile.
La figura del oxímoron es de contradicción, es decir, algo que en la lógica de pensamiento es contradictorio y por lo tanto sin sentido, éticamente puede tener mucho sentido o un acrecentamiento de sentido, paradójicamente. Y que era una figura muy usada en la poesía mística, por ejemplo "el silencio sonoro" o "la luz de la noche". Ese tipo de figura mística. Entonces requiere de dos apoyos, una cosa y otra que mantienen una relación oximorónica, es decir de contradicción. Y de ahí salió el asunto de que esta palabra, oxímoron, escrita caligráficamente como a mano con letra cursiva, estuviera sostenida por dos piedras en un estanque de agua".
Gonzalo Díaz, entrevista 28 de mayo de 2024.

Galería Callejera es una iniciativa que busca democratizar el acceso al arte y a la cultura a un público amplio y diverso. El espacio itinerante está conformado por una camioneta acondicionada para la exhibición de obras en su interior, gracias a una amplia vitrina por ambos costados traseros del vehículo.
Su propuesta recorre distintas comunas de Santiago.
Su director es Pablo Rojas Schwartz.
Dentro del ciclo expositivo en el que se presentó la obra de Gonzalo Díaz, también se incluyeron a los artistas Norton Maza y Bernardo Oyarzún.

"Lo que más me gustó fue esta exposición, para la cual Gabriela Mistral prestó la obra, que se llamaba Galería Callejera, en La Pincoya. Eso lo encuentro lo mejor que he hecho en mi vida. Realmente las fotos son muy buenas. Se ve la obra entre medio de la feria en la Pincoya en la camioneta. Encuentro genial esta idea! Esta camioneta que era una especie de "Papamóvil" del arte. Era como un ovni que se estacionaba en la feria y la gente compraba al lado plátanos, verduras, zapatillas y estaba esta huevada puesta ahí. Yo no sé qué pensaba la gente, porque además esta obra tuvimos que adecuarla para que cupiera adentro de la camioneta. En vez de la mesa hicimos ese plinto blanco.
Ellos querían mostrar esa obra. Yo les dije que no era muy adecuada a las condiciones de la camioneta. Pero bueno, quisieron hacerlo y se las arreglaron. tenían que llevar una manguera y se consiguieron a alguien para llenar el estanque, porque no podía andar la camioneta con agua.
Gonzalo Díaz, entrevista 28 de mayo de 2024.

Galería Gabriela Mistral, en el marco del foco Regional Patagonia 2019/2020 y la celebración del hito histórico de la conmemoración de los 500 años del primer viaje de circunnavegación, realizó una itinerancia de su colección, la cual se presentó en el Museo Regional de Punta Arenas. La obra Axímoron de Gonzalo Díaz fue seleccionada por los curadores de la muestra, Miguel Cáceres y Aymara Zegers.

La presentación de la obra Oxímoron en la itinerancia de la colección de la galería Gabriela Mistral, tuvo problemas de filtración. Gonzalo recibió imágenes de la caja acrílica perdiendo agua. Frente a esta contingencia, Gonzalo recibe un correo electrónico de Bárbara Camps, parte del equipo de Gabriela Mistral donde le comenta lo siguiente:
"Con respecto al arreglo de la obra le cuento que la reparación de la pecera lo realizó el maestro Miguel Sanhueza, y quedó impecable, se dejó con agua durante días y se constató que no habían filtraciones. Junto con Miguel se probó el neón, que también se encontraba en buen estado ( al igual que los motores). A las piedras se realizó limpieza mecánica y se confeccionó embalaje de conservación para el Neón, las escuadras de acrílico, las piedras y la pecera. Las escuadras fueron realizadas por Don Nelson, según indicación de Camila. 

Le comento que el montaje de la pieza lo realizará Miguel y Aymara, en Punta Arenas siguiendo las instrucciones / planos de la obra entregados por usted. Si quiere, nuestra conservadora está disponible para hacer alguna prueba si es que lo requiere. Adjunto imágenes del proceso".
Bárbara Camps, correo electrónico 25 de julio de 2019.