• Historia Sentimental de la Pintura Chilena, Lámina 7;Historia Sentimental de la Pintura Chilena
    GD-O-0044_Lámina 7
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
Historia Sentimental de la Pintura Chilena
GD-O-0215

Historia Sentimental de la Pintura Chilena

GD-O-0215
Lenguaje artístico, texto en movimiento, Lenguaje artístico, objetualidad

Año de producción
1982
Tipo de obra
Técnica / Material
Esmalte sintético, serigrafía, stencil, carboncillo, objetos, tubos de neón, timbres de goma sobre papel

Descripción visual
La obra está compuesta por una serie de 22 láminas de papel de algodón de 100 x 70 cm cada una y una serie de 16 trípticos de papel que dan forma a la "cinta sin fin", de 90 cm de alto y 20 m de largo aproximadamente.
En toda la obra la figura central es "la Klenzo" impresa mediante plantillas de stencil o dibujada con esmalte sintético.
Textos en la obra
Texto en Láminas 

Lámina 4 
Perdida: yo podría también amarte
Querida Mía: he puesto en ti, Amor mío, los ojos para mirarte a ti Pintura Chilena
Querida Mía: He puesto los ojos en ti Madonna y todo mi corazón para poder mirarte a ti
Pintura Chilena
He puesto Madonna /corazón en ti los ojos. Perdida, yo podría también amarte

Lámina 5 
Perdida: yo podría también amarte
Querida Madonna: He puesto en ti ojos querida pintura chilena
Querida Mía: He puesto en ti Madonna para mirar los ojos para mirar a ti Pintura chilena
Puse querida los ojos en ti. Perdida, yo podría también amarte

Lámina 7
Perdida yo también podría amarte
Perdida yo también podría amarte
Querida, ahora que nos conocemos más tal vez podamos llegar a ser más felices pintura chilena
SACA BRILLO

Lámina 8 
Perdida yo también podría amarte
Perdida; yo también te podría elevar al maravilloso trono de la Pintura Chilena
Amor y Bandera
Perdida he puesto Madonna en ti las pepas, para elevarte al Trono de la Pintura Chilena

Lámina numero ilegible 
Materiales para una conversación sentimental de la Historia crítica de la Historia de la Pintura Chilena. 1950/ 1969/ 1940/ 1971/ 1972/ 1973/ 1974/ 1975/ 1976/ 1977/ 1978/ 1979/ 1980/ 1981/ 1982/

Lámina 10 
Perdida yo también podría elevarte
a las altas cumbres de la Historia Sentimental 
de la Pint Chilena
FUERON 92 LOS QUE ENTRARON AL CORAZÓN DE LA PINTURA CHILENA
ERES LA UNICA EN LA HIST. SENT. DE LA PINT. CH.

Lámina 11
PERDIDA PUSE EN TÍ LOS OJOS PARA QUE AL EN-
TRAR AL CORAZÓN DE LA PINT CH LLEVES EN TU
SENO LA REPRESENTACIÓN DE LA ÚNICA BEATÍFICA MA-
DONNA DE LA HIST. SENTIMENTAL DE LA HIST. DE LA “PINT. CHILENA

Lámina 13 
Panorama regional de la Hist Sentimental de la 
Historia local de la Historia de la Pintura Chilena 
Color
Cabeza
Emoción
Valor 
Dionisio
Apolo

Lámina 15 
CATASTRO NACIONAL DE LA CRITICA DEL JUICIO
PEDRO RICARDO WALDEMAR JOSE MARIA VICTOR

Lámina número ilegible 
APOTEOSIS SENTIMENTAL DE LA PINT CHILENA
LA FORMA
LA COLOR


Texto en Cinta sin fin 

DE LA CARTA ABIERTA ESTA NOTA AL MARGEN COMO CINTA SIN FIN
Y KILOMÉTRICA ALEGORIA HISTORICO SENTIMENTAL DE LA PINTURA CHILENA
PARA QUE EN LA ININTERRUMPIDA Y VACUNA REPETICION DE TU SILUETA
DEJES OCASION DE PENETRAR EN EL CORAZON DE TU CORAZON Y EN EL MIO
EN TU CONTORNO DE PERDIDA PUSE LOS OJOS PARA SUBIRTE A LA LIRICA CUMBRE
Y ALTOS TRONOS DE LA HIST ESCRITA DE LA PINT CH ERES LA PERDIDA
YO TAMBIEN PODRIA AMARTE LLEGÓ A CHILE LA PINTURE CHILENE GENERACIÓN DEL 25
GRUPO MANCHA Y ESCUADRA GENERACIÓN DEL 69½ GRUPO ABSTRAKT FILORICK
RETROSPECTIVA INTERPROVINCIAL INTERNACIONAL NACIONAL SALON OFICIAL
MUÑECA YA NO ERES […]
Y BODEGON HOY TENES EL MATE LLENO DE INFELICES ILUSIONES
LA ILUSIONADA ROSA CROMATICA LA COLORINCHE Y FORMAL
RESPLANDECIENTE
RESPLANDECIENTE
RESPLANDECIENTE
LA LUMINICA CON PASAPORTE QUE AUNQUE QUIERAS ABANDONARME SOY CAPAZ DE HACER
UN MUNDO PARA DARTELO DESPUES. UN NACIONAL ESPACIO UN TRONO EN PLENO CORAZON DE LA
PINTURA CHILENA … PARA QUE YO SEA TU PAÑO DE LAGRIMAS PARA DARTE PERDIDA TUS DOS DIMENSIONES
YO FROTARE CROMATICO LA SUPERFICIE DE TUS MOTIVOS LA EXACTA ESTATURA DE LA HIST DE TUS LIMITES
Contexto Histórico
La muestra original en galería Sur se dividió en dos partes: en una de las salas se mostraron las láminas expuestas sin marco, colgadas con alfileres directo al muro, cada es de tamaño pliego. Podemos decir que  la composición se va repitiendo, en general esta dividida en cuatro y en todas esta muy presente la figura de "la Klenzo". La que esta trabajada con serigrafía, esmalte sintético, lápiz grafito y timbres de goma. Cada lámina lleva un texto escrito a mano alzada por el artista. el que está relacionado a lo sentimental y a la historia del arte en Chile.
En la otra sala de galería Sur se montó una cinta de papel de 90 cm de ancho que recorría todo su perímetro (15 - 20 mts), en cada esquina se cortaba el tríptico donde se terminaba la pared. En toda la cinta la figura central es "la Klenzo" impresa mediante plantillas de stencil o dibujada con esmalte sintético.
Esta cinta estaba montada a la pared y sobre ella se adosaron algunos objetos, como tubos de neon, plumero, lápiz colgando, juguete de madera, plomada y nivel. A lo largo de la cinta de papel y bajo los trípticos un texto hecho con timbres de goma y que hace alusión a cierta historia de la pintura chilena.
En el recorrido de la sala estaban presentes algunos objetos instalatorios, como los que se pueden ver en la ficha de la exposición. Ademas los cuatros paños bordados con la figura de la Klenzo, los que hemos incorporado individualmente al registro del archivo por su valor estético y contextual de la obra en su conjunto. 
Biografía de la obra
"La cinta sin fin esta fabricada en un rollo de papel de aproximadamente 90 cm de altura y unos 15 a 20 mts de largo. Esta compuesta por láminas con la figura de la Klenzo trabajada en stencil, esmalte sintético y timbres de goma. A su vez, las laminas están agrupadas en 16 trípticos. 
El texto impreso que recorre la cinta en una sola línea esta hecho con tampones de goma sobre cartulina de pulpa teñida.
La cinta montada sobre la pared tenia algunos objetos, como tubos de neón, dos plumeros, un nivel de carpintero, una plomada, un juguete de madera, me acuerdo que por ahí había un trapo de pintor y un lápiz."
Gonzalo Díaz, entrevista 7 de marzo de 2024. 
Partes integrantes